Category información

El calafate

El calafate (Berberis microphylla, sin. Berberis buxifolia, sin. Berberis heterophylla), es un arbusto espinoso siempreverde endémico de la Patagonia argentina y chilena. Es una especie botánica de arbusto perenne, de la familia de las Berberidaceae y tiene uso como planta ornamental.

Sus frutos son comestibles y se les considera un símbolo de la Patagonia, en especial de las ciudades de Ushuaia en Argentina y Punta Arenas en Chile. En esta última ciudad se la considera como símbolo de la zona y en su himno se dice que: «…el que come calafate ha de volver.»

El calafate se cultiva comercialmente por sus frutos, con usos en repostería. También es apreciado como bonsái. Su madera es usada para hacer tintura roja...

Leer más

El chucao

El chucao (en Chile y Argentina) (Scelorchilus rubecula), también conocido como tricao (en Chile),​ tapaculo chucao,​ o tapacola chucao,​ es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Rhinocryptidae, una de las dos del género Scelorchilus. Es endémica de los bosques templados del centro-sur de Chile, y en áreas fronterizas de Argentina.​ En la isla Mocha (Chile) existe una subespecie, el chucao de la Mocha, que se caracteriza por ser un poco más grande.

Mide entre 18 y 19 cm de longitud aproximadamente. En el lomo tiene un color pardo rojizo con los loros y una lista pos ocular anaranjado rojizo, los auriculares y lados del cuello son grises. El vientre presenta líneas transversales blancas y negras, los flancos son grises.

Durante la temporada reproductiva se...

Leer más

Michay

Berberis darwinii (michay, mechay, michai) es una especie de arbusto espinoso perennifolio que habita el sur de Chiloe y zonas cordilleranas del sur de Argentina.

Es una planta leñosa de aproximadamente 1,5 a 4 m de altura. Sus hojas son duras, con la nervadura visible y el haz de color verde brillante, de 12-25 mm de largo y 5-12 mm de ancho. La lámina de la hoja es convexa y de forma romboide o aovada, con tres pequeñas espinas en los vértices. Las flores son pentámeras, de 4-5 mm de largo, de color amarillo anaranjado y se agrupan en racimos de 2-7 cm de largo. El fruto es una baya negro azulada con semillas ricas en amigdalina, un compuesto para disuadir a los herbívoros. Peso 75g.

En el clima templado lluvioso del sur de Chiloe, florece durante toda la primavera y parte del ver...

Leer más

Retama española o Genista Andreana

Arbusto de mediana altura, de ramitas verdes estriadas, muy ramificadas. Hojitas muy diminutas, verdes. Muy atractiva floración primaveral de color rojo central con el fondo amarillo.

De Bariloche en el sur de Argentina

Share
Leer más

El martín gigante

El martín gigante neotropical​ o martín pescador de collar (Megaceryle torquata) es una especie de ave coraciiforme de la familia Cerylidae distribuida desde el sur de Texas hasta Tierra del Fuego.

Vive a orillas de arroyos, ríos, lagos, lagunas, esteros, bañados, en zonas suburbanas y urbanas.

Se lo observa de manera solitaria o en parejas. Para alimentarse se zambulle desde la rama de un árbol como todos de los martines pescadores, cuando la turbidez del agua no le permite capturar peces, se alimenta de insectos, anfibios, reptiles o mamíferos. Tiene la costumbre de golear la presa contra la superficie donde se posa (rama, piedra, etc.).

El nido lo construye en barrancas de tierra o arena, tienen 2 metros de profundidad y 15 centímetros de diámetro, al final una cámara donde pon...

Leer más

El notro

Embothrium coccineum (ciruelillo, fosforito o notro), es un pequeño árbol perennifolio de la familia Proteaceae. Crece en los bosques templados de Chile y de Argentina.

El notro produce flores de color rojo intenso (ocasionalmente amarillo pálido) agrupadas en corimbos; la floración ocurre en primavera. El fruto es folículo seco, con unas 10 semillas en su interior. Usualmente se presenta como un arbolito de unos 4 m y puede llegar a crecer hasta 15 m de altura y ocasionalmente hasta el medio metro de circunferencia. Tiene la corteza gris oscuro. Su madera es de color rosado claro, y por ser además muy blanda pero resistente, se emplea para elaborar cucharas, recipientes para la cocina y otros objetos artesanales.

El nombre del género, Embothrium, proviene del griego y significa «en...

Leer más

Lo que oculta la escritura

Su expediente no tiene nombre y su familia, sólo sabe de ella lo que se atreve a contarle. En la consulta permanece sin hablar, pero su escritura lo hace por ella, revelando sus temores más ocultos, sus posibles enfermedades y hasta sus tendencias suicidas.Es una paciente de Esperanza Aragón Martínez, especialista en psicopedagogía grafoterapéutica con práctica en México, una profesional capaz de escudriñar la personalidad y problemática basándose únicamente en los trazos hechos sobre un papel.

El contenido de una carta que le es exhibida por la mujer no tiene mayor relevancia, lo que sí llama la atención de la especialista es que escribió de manera irregular en la zona media de algunos renglones...

Leer más

La quimica del amor

“Amor a primera vista“. Muchas personas aseguran haberlo experimentado, pero ¿realmente sabemos por qué sucede esto? Según expertos, además de la simple atracción física hacia una persona, también contribuyen otros efectos químicos en nuestro organismo que nos hace sentir algo especial por alguien.
Su forma de hablar, de expresarse, de mover los brazos es un indicio y nos dice mucho de quien lo hace, pero también factores como las feromonas y el olor de nuestro cuerpo hace que alguien nos voltee a ver.
¿Qué son las feromonas?
Las feromonas son producidas por hombres y mujeres y éstas son liberadas a través de la piel, aunque no lo percibimos de forma consciente, pues ingresa por el olfato, pero se identifican sus efectos en la atracción que ejercemos hacia la otra persona...

Leer más

Mitraria coccinea

Mitraria coccinea es una especie del género Mitraria, en la familia Gesneriaceae.

Es una planta trepadora leñosa, nativa de la pluviselva de Chile, y de los Andes del sur argentino.​ Se cultiva como planta ornamental en áreas libres de heladas.

Es un arbusto semitrepador o apoyante,​ inicia su vida de forma erguida y a medida que se elonga se apoya sobre los sustratos que encuentra para seguir creciendo en altura. Tiene raíces adventicias; los tallos nuevos son rojizos, pubescentes. Hojas opuestas, borde dentado, aovadas oblongas y ápice agudo; láminas verdosas oscuras de 1,5-4 x 1,5-2 cm; pecíolos de 3-5 mm de largo, pubescencia blanca...

Leer más

La foca leopardo

La foca leopardo o leopardo marino (Hydrurga leptonyx) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los fócidos.​ Es reconocida habitualmente por ser un animal agresivo, solitario y el principal depredador del pingüino emperador.

Vive en las aguas frías y las costas alrededor de la Antártida. Durante el verano caza entre la banquisa. En el invierno emigra a las islas subantárticas y ocasionalmente al sur de Australia, Sudáfrica, islas Cook y Sudamérica.

Consume todas las presas que quepan en su boca, como calamares, peces, huevos y carroña. También atacan a pingüinos bajo el agua y a las crías de otras focas, especialmente a las focas cangrejeras, siendo este uno de los pocos casos de pinnípedos que ataquen a otros con fines alimenticios.

El pingüino emperador sue...

Leer más