La montaña Hefu queda a treinta li de nuestra aldea. Allí, cerca de un pequeño lago, existe un templo que todos llaman el Templo de la Madre Wang. Nadie sabe en qué época vivió la madre Wang, pero los viejos cuentan que era una mujer que fabricaba y vendía vino. Un monje taoísta tenía la costumbre de ir a beber a crédito a su casa. La comerciante no parecía prestarle a ello ninguna atención; cada vez que él llegaba, le servía de inmediato.
Un día, el taoísta le dijo a la madre Wang:
«He bebido su vino y no tengo con qué pagárselo, pero voy a cavarle un pozo»
Cuando hubo terminado el pozo, se dieron cuenta de que contenía muy buen vino.
«Esto es para pagar mi deuda» – dijo el monje, y se fue.
Desde aquel día, la mujer no volvió a hacer vino; servía a sus clientes el vino...
El interés por las artes marciales durante los últimos treinta años no ha parado de crecer. La popularización como actividad deportiva y el impacto de películas, libros y series han provocado que lo que antaño era territorio de monjes y guerreros pase a formar parte de la cultura popular.
El término arte marcial hace referencia a todo sistema codificado de lucha o de entrenamiento, armado o desarmado, que no usa las armas modernas como las pistolas. Pese a que muchos las consideren inherentes a la cultura oriental, lo cierto es que cada civilización ha desarrollado su propio arte marcial, ya sea en Europa, América, Asia, África u Oceanía. Aunque no se pueda determinar su origen, las primeras referencias a las artes marciales están datadas en el 2000 a. C...
Leer más“Los paradigmas son poderosos porque crean los lentes por los cuales vemos el mundo”.
Retomando el artículo “Cambia tus paradigmas y abre un mundo de oportunidades”, quiero enseñarles un paradigma muy eficiente que además de ayudarnos a afrontar situaciones en la vida, es la base de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva; una enseñanza de un libro que quiero compartirles en los próximos artículos y que ya está disponible en “descargas”, del autor, Stephen R. Covey.
El paradigma del cual quiero hablarles es un enfoque “de adentro hacia afuera” que puede ser la solución cuando nos enfrentemos a algún problema. Nos revela que para cambiar una situación debemos primero cambiar nosotros mismos, y para cambiar nosotros, debemos cambiar nuestras percepciones...
Leer más«Lo occidental y lo japonés conviven codo con codo en mi mente, sin el menor sentimiento de conflicto», aseguraba el gran maestro del cine nipón, cuyo centenario se cumple mañana, martes, sin que se hayan anunciado grandes eventos en Tokio, su ciudad natal.Lo cierto es que durante muchos años la obra de Kurosawa tuvo más admiradores en el mundo occidental que en Japón, donde ahora, un siglo después de su nacimiento, se recuerda al que fuera uno de sus directores más grandes con orgullo, pero sin actos institucionales de relieve.
Y es que las celebraciones sobre el centenario se han visto ensombrecidas por el escándalo que ha salpicado a la Fundación Akira Kurosawa, creada tras la muerte del cineasta, en 1998, y que dirige su hijo, Hisao Kurosawa.
A finales de febrero, un periód...
Leer másCuando mi hijo menor cumplió dos años me dijeron que debería hacer algo para mantener el tipo, así que pensando en las clases de yoga de mi adolescencia decidí reanudarlas, disfrutando mucho de esta actividad que cumplía con mi objetivo de mantener la línea, además de relajarme y en cierta forma abrir mi mente.
A los 8 años de práctica constante me di cuenta que las meditaciones eran las mismas, me las sabía de memoria por lo que ya no me concentraba y cuando la profesora las volvía a leer se me iba la mente en las tareas de casa y lo que me faltaba comprar para la cena. La actividad en la cual cuerpo y mente van al unísono ya no me funcionaba.
Había leído y visto el taijutsu, del que me fascinó su filosofía, pero no había ningún dojo cerca...
Te proponemos tres disciplinas para combatir el estrés en el gimnasio
Ponerse en forma de cara a la ‘operación verano’ ya no es el único motivo para acudir un par de veces por semana a ejercitarse al gimnasio: el ejercicio practicado de manera regular es una de las herramientas más efectivas a la hora de ‘librarse’ del temido estrés laboral, de una forma sencilla, saludable y efectiva. Considerado una de las grandes plagas del siglo XXI entre los hombres y mujeres trabajadores, el estrés es responsable de los grandes bajones de energía en las épocas en las que el trabajo se acumula, y en ocasiones puede inducir incluso a problemas de salud más serios, como depresiones, insomnio o enfermedades relacionadas con la presión arterial o la circulación...
“El alcance de un hombre debe superar la extensión de su brazo” Robert Browning
Si repasamos la historia de la humanidad, nos daremos cuenta que hemos vivido en constante progreso; que cada cambio genero nuevos cambios, nuevas tendencias, e innovaciones que han impactado de manera importante nuestro futuro. Sin embargo no todas las personas son susceptibles al cambio, la mayoría se siente frustrada porque apenas se han amoldado al cambio más reciente, y ya está llegando otro, y otro, y así sucesivamente. Pero, ¿Qué hace que algunas personas se adapten al cambio antes que cualquier otra y qué impacto tienen dichos cambios?
Para encontrar la respuesta, es necesario hablar de los paradigmas...
Leer más
Comentarios recientes