Category aikido

Kata de 31 de Jo de Saito

Share
Leer más

Retrato de un gran maestro

Navegando por la red he encontrado una entrevista relizada a Saito Sensei publicada en la página de la Nippon-Kan de Nuevo Méjico. Creo que es esclarecedora del verdadero espíritu del aikido y de la gentileza de un maestro que siempre hemos tomado como rudo y que sin embargo muestra una bondad y una amabilidad con su gente y con el resto de grupos de aikido dignas del más alto encomio. Una entrevista que para un aikidoka interesado en los verdaderos principio emanados de la enseñanza de O Sensei puede definirse con una palabra que la resume: inspiradora.
El párrafo más revelador para mí no es el de la entrevista propiamente dicha, sino más bien de la exposición de la experiencia del maestro Gaku Homma – el entrevistador, amén de instructor jefe de la Nippon Kan y el último de los uchi ...

Leer más

Sensei Kurata y el Aikido

Reportaje a Sensei Kurata. Buenos Aires, enero de 1993.
«Artes de Combate»
A los 54 años y con una trayectoria de 35 de práctica, Katsutoshi Kurata Sensei, 6° Dan, cuenta sus comienzos en el Aikido, nos habla de su escuela, transmitiéndonos sus enseñanzas y opiniones.
AC.: ¿Quién fue el introductor del Aikido en Argentina?.
K.: En el año 1962, el profesor Minoru Saito que trabajaba en la municipalidad de Japón se jubiló y decidió hacer una nueva vida en la Argentina enseñando Aikido. Estuvo un año y medio en el dojo del profesor Yamamoto, después se fue a Paraguay, Latinoamérica y al final llegó a Paraná donde murió.
AC.: Sensei Kurata, ¿quién fue su maestro?.
K.: O´Sensei Morihei Ueshiba, fundador del Aikido y su hijo Kisshomaru Ueshiba, luego tuve otros profesores.
AC...

Leer más

El aikido y la triple flexibilidad

Texto íntegro de la presentación sobre Aikido realizada por Jordi J. Serra, que tuvo lugar en el Centro de Formación Residencial de EADA (Escuela de Alta Dirección y Administración de Empresas), en Collbató, el 17 de febrero del 2006, dentro del programa del Alumni MBA Weekend’06, encuentro anual de antiguos alumnos del programa MBA (Master in Business Administration) de esta prestigiosa escuela, previa al taller impartido el día siguiente a más de cien asistentes.
Buenas noches.
Esto es Aikido [se está proyectando un vídeo de aikido].
Se preguntarán qué hace aquí el Aikido, en este mundo de la Alta Administración de Empresas, aparentemente tan lejos de su espacio natural...

Leer más

Hikitsuchi Michio

Hikitsuchi Michio Sensei nació el 14 julio de 1923 (12avo año de la era Taisho) en Shingu una pequeña villa situada en la ribera del Pacífico de la prefectura de Wakayama. Huérfano desde muy pequeño, fue criado por su abuela, profesora de Naginata (Alabarda), que para obligarlo a concentrarse lo obligaba a practicar el Budo. Es así como a la edad de 9 años comienza con la estudio del Kendo, Judo, Yari (Lanza), Ba-jutsu (arte de montar a caballo), Shuriken (arte del lanzamiento) y del Karate.
Por casualidad, su abuela era amiga del fundador del Aikido, O’sensei Morihei Ueshiba (Shingou está cerca de Tanabe, villa donde nació el fundador).
A los catorce años es presentado con O’sensei Morihei Ueshiba y debuta en la práctica del Aiki-Budo (en esa época la palabra Aikido no era utiliza...

Leer más

El Manuscrito del Vacio

Al escribir sobre la ciencia de las artes marciales de la escuela de los Dos Sables en el Manuscrito del Vacío, el significado de vacío consiste en que existe el reino en el que nada existe, o no puede ser conocido, o se ve como vacío. Por supuesto, el vacío no existe. Se conoce de la no existencia cuando se sabe que la existencia es vacío. Cuando la gente no entiende algo, considera erróneamente que eso es vacío. Éste no es el vacío real; es una ilusión.
Igualmente, en el contexto de esta ciencia de las artes marciales, cuando se sigue la vía del guerrero, no conocer las leyes de éstos no significa vacío; al estar confuso puede uno llamarle un estado de vacío desesperado, pero esto no es vacío real.
Los guerreros aprenden con precisión la ciencia militar y continúan practican...

Leer más

En el aikido se encuentra la libertad del espejo

Conversación con Osawa Kisaburo sensei, director técnico del Zaidan
Hojin Aikikai, Sekai Aikikai So Hombu.
– Maestro, ¿nos podría decir cómo ha influido la práctica del zen en su práctica del aikido?
Por otro lado, ¿aceptaría usted escribir un prefacio para el próximo libro de
Tamura?
– Practico el soto-zen. Fui discípulo de Sawaki Kôdò Roshi, el maestro de Deshimaru Roshi. El zen-soto no persigue el satori, la iluminación… es simplemente sentarse, decía él. Ser claro y nítido como un espejo que refleja todos los aspectos del mundo sin pretender retener nada ni guardar nada en su poder. Cuanto más puro sea el espejo menos apego habrá. Se trata del concepto mu-sho-toku, central del soto-zen. Cuando
el espejo no está perfectamente nítido transforma el mundo que recibe...

Leer más

¿Puede la competencia realzar el Aikido de O-Sensei?

Creo que la práctica contra los ataques “ceremoniales” sin vida, sin la aplicación de los atemis y las técnicas de terminación convincente nos dejan verdaderamente vulnerables ante una situación de vida o muerte.

Habiendo dicho esto, el como continuar específicamente añadiendo un fuerte elemento de “realismo” al Aikido, es totalmente otra cuestión. Se han propuesto varias mejoras tales como enseñar técnicas de ataque, incorporar el uso libre del atemi, añadir técnicas de defensa propia, etc. Todo esto con la intención de compensar las deficiencias técnicas percibidas en el Aikido.

Otra de las más frecuentes soluciones propuestas a este tema espinoso, es la introducción de la competencia para añadir una dimensión realista y proveer una vía cuantificable para medir nu...

Leer más

El Aikido: otra forma de vida

Etimológicamente significa «camino a la armonía con el movimiento»
El club «Aikikai Jaén» surge de la fusión entre Aikikai y Kyoiku
Antonio es un joven jiennense que trabaja en una empresa de climatización y energía solar, además, desde hace unos siete meses se dedica a fortalecer internamente su cuerpo, mente y espíritu, a través del arte marcial más moderno del Japón, creado por el Maestro Ueshiba Morihei: el Aikido.
Para Antonio, esta disciplina oriental no es sólo una actividad más encuadrada dentro de su horario semanal...

Leer más

La Esencia de la Técnica

Por Morihei Ueshiba
El Principio de unificación de la mente y el cuerpo
“En esencia el sable es el alma del guerrero”

La aparición de un “enemigo” se debe considerar como una oportunidad para probar la sinceridad de nuestro entrenamiento físico y mental, y ver si uno responde en realidad según el deseo divino. Cuando uno está en situación de vida o muerte ante el sable de un enemigo, debe mantenerse firme física y mentalmente y en absoluto intimidado; sin conceder a vuestro adversario la más mínima apertura, controlad su mente en un instante y movéos a donde queráis: de frente, diagonalmente, o en cualquier otra dirección apropiada. Entrad en profundidad, tanto mental como físicamente, transformad vuestro cuerpo entero en una auténtica espada y venced a vuestro enemigo...

Leer más