¿Puede la competencia realzar el Aikido de O-Sensei?

Creo que la práctica contra los ataques “ceremoniales” sin vida, sin la aplicación de los atemis y las técnicas de terminación convincente nos dejan verdaderamente vulnerables ante una situación de vida o muerte.

Habiendo dicho esto, el como continuar específicamente añadiendo un fuerte elemento de “realismo” al Aikido, es totalmente otra cuestión. Se han propuesto varias mejoras tales como enseñar técnicas de ataque, incorporar el uso libre del atemi, añadir técnicas de defensa propia, etc. Todo esto con la intención de compensar las deficiencias técnicas percibidas en el Aikido.

Otra de las más frecuentes soluciones propuestas a este tema espinoso, es la introducción de la competencia para añadir una dimensión realista y proveer una vía cuantificable para medir nuestras propias habilidades contra un oponente. Este argumento es a menudo enmarcado de tal manera que la medida de un sistema marcial se basa en como el practicante actúa, o como actuaría durante un enfrentamiento. Por ejemplo, si dos quintos dan, uno en judo y otro en karate se enfrentaran, ¿quién sería el vencedor? ¿Es el taekwondo superior al kung fu? Un aikidoka que no posee ningún entrenamiento complementario en otra disciplina, ¿puede defenderse contra un exponente de cualquiera de las otras artes marciales mas orientadas al combate? Tal especulación es interminable y no conduce a ningún tipo de consenso.
por Stanley Pranin
Aikido Journal #102 (1995)
Traducido por Angye Alejandra Bahena García

Share