Lección de vida

Pica aqui si no lo ves bien

Si caes levantantate!!! aunque tengas que intentarlo 100 veces, si perseveras al final lo conseguirás…

Leer más

Cómo una taza de té

Thich Nhat Hanh, un filósofo y monje budista vietnamita, escribió sobre cómo disfrutar una buena taza de té. Debemos estar completamente atentos al presente para disfrutar de una taza de té. Sólo siendo conscientes del presente nuestras manos sentirán el calor de la taza. Sólo en el presente aspiraremos el aroma del té, saborearemos su dulzura, y llegaremos a apreciar su exquisitez. Si estamos obsesionados por el pasado o preocupados por el futuro, dejaremos escapar la oportunidad de disfrutar de una buena taza de té. Cuando miremos el interior de la taza, su contenido ya habrá desaparecido. Con la vida ocurre lo mismo. Si no vivimos plenamente el presente , en un abrir y cerrar de ojos la vida se nos habrá escapado...

Leer más

2 Añitos ya.. y más de 100.000 visitas- Gracias

Hoy este blog cumple 2 años y por ello quiero daros las gracias a todos los que me leen y motivarlos a pesar de todo lo malo que les pueda pasar a estar siempre animados, elegi este video porque la pelicula me encantó..
si no lo ves correctamente pica aqui

Leer más

El maestro de mi maestro César Febles 5ºDan Rfjyda y Aikikai

Web de Cesarulaguna aqui

Leer más

La relajación y sus leyes

Autor: Francisco Barrios Marco
Fisioterapeuta.
Instructor en Técnicas de Relajación.
La Relajación es un estado de conciencia, no es un estado casual; el estado fortuito es la tensión sin control. Los aspectos más positivos de la mente no suceden mas que ocasionalmente, la ley del accidente se cumple también aquí. La serenidad que permite alcanzar nuevas dimensiones en los estados de conciencia solo puede lograrse abriendo las puertas y ventanas desde el interior, desde la calma.
Quizás lo más difícil sea reconocer que existen múltiples estados de conciencia, y algunos de ellos son accesibles, no todo es el ADN, las conexiones neuronales son únicas en cada ser humano y si están determinadas por algo, ese algo es el aprendizaje, por ello el trabajo es necesario para siquiera poder dispon...

Leer más

Katsugen-Undo

El Katsugen-Undo es el movimiento regenerador. Un método regulador del equilibrio interior mediante actitudes corporales espontáneas e instintivas. El principio de su aplicación está en que el cuerpo se mueve libremente en una especie de vacío mental, un estado de no-acción que se fundamenta en la unidad de cuerpo y mente, y que se basa en la respiración como energía vital que nos mantiene vivos. Nuestra salud, nuestro bienestar, y nuestra manera de vivir, dependen de la profundidad de nuestra respiración. Con la práctica del movimiento regenerador la respiración se va haciendo más y más completa. Cambia nuestro paisaje interior y también nuestro horizonte.
Sorprende su similitud con el Aikido en muchos puntos, la no-violencia, el ritmo respiratorio, el tatami, kamiza, etc, El...

Leer más

Crea tu propia vida y vívela

Algunas personas llegan a nuestras vidas y rápidamente nos damos cuenta de que esto pasa porque debe de ser así. Para servir a un propósito, para enseñarnos una lección, para descubrir quienes somos en realidad.Tú no sabes quienes son estas personas, pero cuando fijas tus ojos en ellas, sabes y comprendes que ellos afectarán tu vida de una manera profunda. Algunas veces te pasan cosas que parecen horribles, dolorosas e injustas. Pero en realidad entiendes que si no hubieras superado estas cosas, nunca hubieras realizado tu potencial, tu fuerza, o el poder de tu corazón. Todo pasa por una razón en la vida. Nada sucede por casualidad o por la suerte.Enfermedades, el amor, momentos perdidos de grandeza o de tonterías. Todo ocurre para probar los límites de tu alma...

Leer más

Un argentino cruzará las Malvinas a pura brazada

Licenciado en economía y padre de dos hijos, a sus 41 años, su vida va más allá de su profesión. Especialista en natación en aguas abiertas de baja temperatura, en su adolescencia se dedicó al rugby hasta que dejó de anotar un try tras otro para dedicarse a las artes marciales en las que en una década se graduó de cinturón negro segundo dan tanto de karate como de aikido pero su historial deportivo tendrá un antes y después a partir de mañana jueves 2 de abril porque el porteño Sergio Salomone cruzará las Islas Malvinas a pura brazada sin traje de neoprene, una hazaña sobre la que dialogó con Eldepornauta.com antes de viajar al Atlántico Sur.

¿Cómo surgió tu vocación por nadar a bajas temperaturas y sin neoprene?
Desde hace varias temporadas veraneo con mi familia en ...

Leer más

Dokkodo: La Vía de la autodisciplina

El sensei Miyamoto Musashi murió el 19 de mayo del segundo año de Sosho (1645). Una semana antes, el día 12 de mayo, había terminado de redactar un manuscrito conocido como ‘Dōkko-Dō’ (独行道, “la Vía que ha de seguirse solo” o “la Vía de la Autodisciplina”) dedicado a su discípulo Magonojo Teruo.

El Dōkko-Dō condensa en veintiún preceptos una serie de normas para observar una vida de profunda honestidad y ascética autodisciplina.
1.- No contravenir la Via inmutable a través de los tiempos.

2.- Evitar buscar los placeres del cuerpo.

3.- Ser imparcial en todo.

4.- No dejarse arrastrar de la avidez en toda la vida.

5.- No preocuparse por los asuntos.

6.- No estar celoso jamás de los demás, ni en bien ni en mal.

7.- No estar triste por ningún tipo de separaciones...

Leer más

El Chino y el Arroz


Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de su esposa, cuando vio a un hombre chino poniendo un plato de arroz en la tumba vecina. El hombre se dirigió al chino y le pregunto, levemente burlón:
» Disculpe señor? de verdad cree usted que el difunto vendrá a comer el arroz? » Si «, respondió el chino, » cuando el suyo venga a oler sus flores ..
» MORALEJA:
Respetar las opiniones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas son diferentes, por lo tanto actúan diferente y piensan diferente. No juzgues…. solamente comprende….

Anónimo

Leer más