La estructura de Shu, Ha, Ri y disertación sobre Shoshin

por T. K. Chiba
Entre las palabras que usamos comúnmente y supuestamente entendemos, están aquellas que cuando se les pone atención para explicar su significado, revelan lo poco claro y oscuro de nuestro entendimiento.
La palabra “Shoshin”, que es usada comúnmente por los practicantes de artes marciales es una de ellas. Se sabe que Budo inicia con Shoshin y termina con Shoshin. Budo, por tanto, no puede ser entendido sin primero tener una clara la definición de Shoshin. Shoshin está compuesto por dos caracteres: “Sho” significa principiar y “Shin” significa mente, espíritu o actitud, por lo que Shoshin a sido traducida como “mente de principiante.” Shoshin representa la mente (o espíritu o actitud) de un principiante que inicia su estudio del Budo...

Leer más

La santidad del instante presente

Le preguntaron en cierta ocasión a Buda: «¿Quién es un hombre santo?». Y Buda respondió: «Cada hora se divide en cierto número de segundos, y cada segundo en cierto número de fracciones. El santo es en realidad el que es capaz de estar totalmente presente en cada fracción de «segundo».

El guerrero japonés fue apresado por sus enemigos y encerrado en un calabozo. Aquella noche no podía conciliar el sueño, porque estaba convencido de que a la mañana siguiente habrían de torturarle cruelmente. Entonces recordó las palabras de su maestro zen: «El mañana no es real. La única realidad es el presente». De modo que volvió al presente… y se quedó dormido. El hombre en el que el futuro ha perdido su influencia se parece a los pájaros del cielo y a los lirios del campo...
Leer más

Historia del Jiujitsu

El Jiu Jitsu comenzo en la India, en la epoca de Buda. Los monjes budistas que peregrinaban por Asia para difundir su religion, muchas veces eran asaltados y asesinados por vagabundos o soldados. Estos hechos se repitieron sin cesar entorpeciendo el proceso de expansion del budismo. Debido a los ataques, los monjes crearon un sistema de lucha sin el uso de armas (ya que esto ultimo iba contra sus reglas) que les permitiese adquirir la habilidad necesaria para defenderse de estos ataques.
Jiu Jitsu significa el arte suave,y tiene 3 principios basicos: La tecnica, la palanca y la base.
Jiu Jitsu es un deporte completo que integra el aspectos fisico,mental y espiritual tambien desarrolla todos los aspectos de calidades físicas como fuerza, resistencia, flexibilidad, la coordinación, agilidad, a...

Leer más

O’Sensei Morihei Ueshiba

El 14 de diciembre de 1883 nace Morihei Ueshiba, en la pequeña villa de Tanabe en el distrito de wakayama. Cuarto hijo de Yorokuy de Yuki Ueshiba, era un niño de débil constitución y a menudo caía enfermo. Pero poseía una gran voluntad y predisposición a la búsqueda espiritual. Su fuego interno le impulsaba con vehemencia a encontrar la armonía con la Naturaleza, con las fuerzas y energías sutiles.
Las extraordinarias historias que circulaban en la región de Kumano sobre la legendaria vida y los portentosos hechos del maestro Kobo Daishi, fundador de la rama esotérica del budismo japonés Shingon Shu, así como las hazañas de los grandes guerreros del pasado, sumergían al joven Ueshiba en ensoñaciones místicas y caballerescas...

Leer más

Mendoza – Aconcagua techo de América

Mendoza es una provincia argentina situada en el centro oeste del país.Con una superficie de 148.827 kilómetros cuadrados, es la séptima provincia más extensa del país, por lo que ocupa el 5,35% de la superficie total del mismo.
Posee una población estimada al año 2008 de 1.729.660 habitantes, lo cual la convierte en la quinta provincia más poblada del país.Presenta tres estructuras diferenciadas: las montañas andinas al oeste, las planicies hacia el este y mesetas, sierras y volcanes en el sur.
La zona montañosa ocupa la mitad oeste de la provincia y se divide en 3 subunidades separadas entre sí por valles longitudinales y transversales:
* La Cordillera de los Andes o Cordillera Principal es divisoria de aguas, hace de limite con Chile y de norte a sur su ancho aumenta progresiva...

Leer más

Tsuzukiwasa

Kenjiro Yoshigasaki.
Introducción
Las técnicas de Aikido se aprenden ya desde el inicio mediante el trabajo por parejas. Es una forma excelente de dar comienzo al aprendizaje puesto que así la relación humana cobra tanta importancia como la propia técnica. Sin embargo, en otras artes marciales se empieza aprendiendo técnicas sin tener en cuenta las relaciones humanas. Cuando lo único que se pretende es practicar técnicas, entonces o bien se practica en solitario, o bien con objetos materiales. En el Japón anterior a la Segunda Guerra Mundial, hubo un gran campeón de Judo que solía practicar sus técnicas contra los árboles. También numerosos maestros chinos de Kung-Fu practican con un muñeco de madera o con tablas...

Leer más

Curso Aikibudo Policial 02.10.09

Leer más

Hachiko

Hachikō, a veces conocido en japonés como 忠犬ハチ公 (Hachikō, el perro fiel), era un perro de raza Akita nacido en noviembre de 1923 en la ciudad de Odate (Prefectura de Akita, Japón). En 1924 fue trasladado a Tokio por su amo, Eisaburō Ueno, un profesor del departamento de agricultura de la Universidad de Tokio. Desde la Prefectura de Akita hasta la estación de Shibuya viajó durante dos días en tren, en una caja. Cuando lo fueron a retirar sirvientes del profesor, estos creyeron que el perro estaba muerto.
Sin embargo, cuando llegaron a la casa, el profesor le acercó al perro un vaso con leche, y éste se reanimó...

Leer más

Comparando dos estilos tradicionales japoneses aparentemente diferentes.

Aikido y Karate Shotokan popularmente son vistos como estilos vastamente diferentes. La forma en la cual se aproximan a las artes marciales aparentan surgir de lados opuestos del espectro duro/suave. Aikido se le considera un estilo suave, mientras que Shotokan es considerado un estilo duro. A pesar de esto comparten muchas similitudes.
Aunque muchos interpretan al Aikido como un estilo pasivo, Steven Seagal, instructor de alto grado, no está de acuerdo. «La meta fundamental del Aikido surge del concepto original de las artes marciales: matar el oponente,» Seagal vivió en Japón por 15 años y estudio en el Dojo central del Aikido en Tokyo. «Todos los beneficios mentales y espirituales abstractos son adquiridos a partir de esa base...

Leer más

Club Cesaru Gran Canaria: Donde entrenamos…

Gimnasio Coliseo, c/ Doramas, 24, Vecindario
Maestro: Manuel Hernández Hernández,
Tel:619561215
Horario de Aikido : Martes y Jueves de 20:00-21:30
Calle Artenteyfac Nº19, barrio Lomo los Algodones, Ingenio.
Aikido, Kenjutsu, Aikibudo Policial, Defensa personal femenina
Más información : 928 123506 o 656 564 910
Leer más