Category información

La cigüeña

La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es una especie de ave Ciconiiforme de gran tamaño, perteneciente a la familia Ciconiidae. Su plumaje es mayoritariamente blanco con negro en las alas, mientras que los adultos adquieren un color rojo en las patas y el pico. Mide un promedio de 100 y 115 cm desde la punta del pico hasta el final de la cola, mientras que sus alas pueden llegar a tener una envergadura entre 155 y 215 cm. Las dos subespecies, que son ligeramente diferentes por su tamaño, se aparean en Europa, el noreste y sur de África y el sudoeste de Asia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La cigüeña blanca es un ave migratoria de grandes distancias. Inverna en África desde la zona subsahariana hasta el sur, en el subcontinente indio y en zonas de la península arábiga...

Leer más

Malva del risco

Lavatera acerifolia, es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las malváceas. Es originaria de las Islas Canarias.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

L.acerifolia es una de las dos especies endémicas del género en Canarias. Se diferencia por sus flores, de color malva, con la base de los pétalos más oscura.

Se incluyen dos variedades: var.acerifolia, en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma, mientras que las plantas de las islas orientales pertenecen a la var.hariensis Svent.

Crece en las partes basales de las islas, en lugares secos y ambiente soleado. Le encanta los suelos ricos en nitrógeno, especialmente aquellos un poco ruderales.

Es polinizada por insectos, especialmente por las abejas y Bombus.

Se conoce como «malva del risco».

Lavatera: nombre genérico dedicado a los hermanos L...

Leer más

Bryonia verrucosa

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Bryonia verrucosa es un endemismo de las islas. Se trata de una planta que posee tallos trepadores por medio de zarcillos. Dentro de Cucurbitaceae, se diferencia de otros géneros por la presencia de zarcillos, y por las flores, de color blanco-verdoso a amarillo-claro, que poseen una corola profundamente lobulada, además de por sus frutos globosos, que son de pequeño tamaño, alcanzando los 2 cm de diámetro. En esta especie, los frutos son verdosos con listas pálidas cuando están inmaduros, volviéndose al madurar de color naranja-amarillo. Se conoce como «venenillo».

Fuente Flora de Canarias

Share
Leer más

La abeja negra

La abeja de Tellian de Magreb (Apis mellifera intermissa) es una subespecie de abeja doméstica nativa del Norte de África. Es una abeja especializada muy adaptada a climas extremos (secos), con gran capacidad de defenderse. Al quedar huérfana la colmena en pocos días las abejas obreras comienzan la postura.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Esta subespecie ocupa todo el norte del desierto del Sahara, diferenciándose de Apis mellifera sahariensis en que esta subespecie ocupa los oasis de Marruecos y Argelia, siendo más amarilla y dócil. Otra especie propia del norte del Sahara es Apis mellifera lamarckii que ocupa el valle del río Nilo.

Es una abeja oscura de tomento escaso y tamaño intermedio entre Apis mellifera mellifera y las razas de abejas africanas...

Leer más

Tuberaria guttata

Tuberaria guttata es una especie perteneciente a la familia de las cistáceas

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Es una especie botánica pelosa, anual, 5-30 cm, de roseta basal de hojas elípticas a obovadas. Hojas superiores con pelos estrellados. Flores amarillas, 1-2 cm de diámetro, con pétalos normalmente moteados de color oscuro en su base, en inflorescencias terminales de largos cabillos; sépalos desiguales. Florece en primavera.

Habita en arenas, bosques abiertos, riscos, y en pastizales de terófitos.

Fuente Wikipedia

Más información Asturnatura

Share
Leer más

Cistus ocreatus

Cistus ocreatus es un endemismo grancanario. Se trata de un arbusto muy similar a Cistus symphytifolius, del que se diferencia por sus hojas ovado-elípticas, tomentosas, de color verde claro, flores de menor tamaño, con corola de color magenta o más raramente blanca y cápsulas glabras.

Fuente Flora de canarias

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta jara, jarón o amagante es un arbusto que por lo general no alcanza el metro de altura, si bien puede alcanzar el metro y medio en exposiciones favorables. Tiene hojas ovado-elípticas, de color verde claro y flores de color magenta y más raramente blancas.

Sólo está confirmada su presencia en el macizo de Tamadaba, existiendo algunos rodales cerca de Altavista.

Las poblaciones de esta especie tradicionalmente se han venido incluyendo dentro de Cistus symphytifolius, esp...

Leer más

La golondrina común

La golondrina común o andorina (Hirundo rustica) es un ave de hábitos migratorios perteneciente a la familia de los hirundínidos, dentro del orden de los paseriformes. Se trata de la golondrina con la mayor área de distribución en el mundo. Habita en Europa, Asia, África y América.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Existen seis subespecies de golondrina común, que se reproducen a lo largo del hemisferio norte. Cuatro de ellas son fuertemente migratorias y sus cuarteles de invernada cubren gran parte del hemisferio sur, llegando a Argentina central, Sudáfrica y el norte de Australia. Su vasta área de distribución y enorme población implican que la especie se encuentra fuera de peligro de extinción, aunque pueda haber decrecimientos poblacionales locales debido a amenazas específicas.

La golondrina común es un...

Leer más

Eschscholzia californica

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Eschscholzia californica es una especie de papaverácea (Papaveraceae), perteneciente a la subfamilia Eschscholzioideae originaria de California (EE.UU.)y Baja California (México), y naturalizada en varias partes del mundo. Se la utiliza como ornamental ya que en la época estival ofrece numerosas flores de color naranja brillante, aunque debe estar expuesta siempre a pleno sol. El género Eschscholzia incluye doce especies oriundas de América del Norte. Su nombres populares son amapola de California, campanilla, dedal de oro, escholtzia, rasete, raso, y fernandos. Esta planta debe su nombre científico al botánico ruso Johann Friedrich von Eschscholtz que la descubrió en California a principios del siglo XIX.

Planta vivaz, anual o perenne, erecta y de una altura de entre 30 y 60 cm...

Leer más

La capuchina

La capuchina, taco de reina, espuela de galán, flor de la sangre, llagas de Cristo, marañuela, mastuerzo de Indias o pelón, es una planta ornamental originaria de América que se cultiva en parques y jardínes. En las zonas de costa en España se ha asilvestrado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Es una planta anual, lampiña, suculenta y extendida. Existen numerosas variedades con flores rojas, anaranjadas o amarillas, el cáliz tiene cinco sépalos y la corola cinco pétalos desiguales. Las flores y las hojas tienen un sabor picante similar al del berro.

El término tropaeolum deriva del griego Τροπαιον, o pequeño trofeo, debido a la disposición de sus hojas y flores. En algunas zonas se la denomina capucha de monje, expresando la forma de sus flores...

Leer más

La chinche rayada

Ésta foto la tomé delante de las Cuevas de Caballero en Artenara, cuando busqué el nombre del insecto, casi no lo encuentro, las que ví eran iguales, pero de color naranja o rojo fuerte en lugar de éste amarillo pálido. Luego tropecé con este artículo en Muy Interesante «El cambio climático influye en la coloración de los insectos». Seguro que en estos insectos se está dando el caso.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pertenece a la clase insecta, subclase pterygota del orden de las hemípteras y suborden de las heterópteras de la familia pentatomidae.

De aproximadamente un centímetro de tamaño, esta chinche, adornada de cuatro franjas negras sobre fondo rojo, presenta esta coloración para advertir a sus potenciales depredadores de que es un insecto de mal sabor...

Leer más