Category artículos de Francis Takahashi

Kake, una perspectiva Aiki

La palabra «Kake» tiene un significado especial cuando se usa en un contexto de artes marciales. Aparece como una parte integral del proceso de aplicación de los principios de rendimiento técnico.

kake

En Judo, la secuencia es 1) Kuzushi, o romper el equilibrio del oponente, 2) Tsukuri, o maniobrar al adversario para una posible técnica, y 3) Kake, la ejecución real de la técnica de elección. Esto funciona bien en el «shiai» o situaciones de competencia, donde la conciencia marcial completa ocupa el segundo lugar, después de la aplicación de técnicas aceptadas para el propósito principal de obtener puntos y la victoria...

Leer más

Comentario de Takahashi Shihan en «Sunao» de Aikido Journal

Me gustó mucho el comentario que Takahashi Shihan puso en Aikido Journal en el artículo de Stanley Pranin “Sunao — Being honest in training,”creo que resultará interesante e instructivo para los lectores de este blog.

DSC02636

Francis Y Takahashi:
«Leyendo la descripción del diccionario japonés de «Sunao», me encuentro un poco perplejo y confundido. Sé muy bien que muy a menudo tomamos «licencia poética», con palabras que tienen otros significados en común. Sería interesante explorar cómo este uso diferente de la palabra «sunao» puede ser atribuida tanto a O Sensei como a Morihiro Saito Sensei.

El Diccionario Sanseido New Concise Japonés-Inglés traduce la palabra «sunao» como «obediente, manso, dócil y manejable»...

Leer más

Shugyo diario

Shugyo, en japonés, básicamente, se refiere al concepto de entrenamiento en una disciplina de tu elección. También puede connotar entrenamiento»ascético»,lo que significa «Llevar una vida de disciplina y auto-negación, sobre todo con fines de carácter espiritual».

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Esta segunda descripción parece tomada más comúnmente como perteneciente al centro del entrenamiento de artes marciales y el desarrollo personal. Sin embargo, la gran mayoría de los que participan en el entrenamiento de artes marciales a casi todos los niveles no presentan este nivel de intensidad de propósito, o la dedicación al dominio real de su forma de arte elegido...

Leer más

Un Credo Aikidoka

Una persona puede estar potencialmente en cualquier lugar, pero nunca puede estar en todas partes. Lo cual plantea la pregunta: «¿Por qué quieres estar en todas partes?» ¿Dónde por fin encuentras que estás? Tal vez es suficiente de estar donde elegiste estar o incluso donde realmente estás ahora, para estar luego plenamente en el momento,  centrado y dispuesto a sacar el mejor partido de la oportunidad. Qué impresionante sentirse así, todos los días.

Como Aikidoka, veo cuatro verdades esenciales que reconozco y resuelvo de abrazar incondicionalmente, en cualquier circunstancia, ya sea para la defensa personal, o por el bien del crecimiento personal. En primer lugar, es estar presente. En segundo lugar, de ser consciente. Entonces, debo ser genuino. Por último, debo permanecer

Leer más

Qué es Ki?

En japonés, la palabra «Ki» tiene muchos significados, dependiendo de la intención o el propósito del usuario. Por sí sola, tiene poca o ninguna utilidad o importancia. Es cuando se usa con otras palabras cuando el verdadero propósito de su uso se revela. Por ejemplo, «Ki ga aru» significa tener un interés o idea de tomar cariño a algo o alguien. «Ki ga nai» significa todo lo contrario, siendo reacios a perseguir ningún interés en absoluto. «Ki ga kiku» significa perder el ánimo, o estar abatido, mientras que el «Ki ga ne» significa ser generoso, de gran corazón y estar aliviado de algún resultado o logro.

Logro de Carina

La palabra «Ki ga tsuku» significa pensar, sentir o tener una corazonada sobre algo de interés o atención...

Leer más

La pluma es realmente más poderosa que la espada?

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La pluma es más poderosa que la espada es un tópico literario acuñado por el autor inglés Edward Bulwer-Lytton (The pen is mightier than the sword), como una metonimia para indicar que hace más daño un escrito bien concebido y dirigido contra un punto débil del adversario, que una estocada. Aparece en la obra teatral de 1839 Richelieu; Or the Conspiracy. La obra se centra en la figura del Cardenal Richelieu, aunque con grandes «licencias con las fechas y detalles», según el propio autor. La frase entera, en el acto II escena II es la siguiente:

Esto es cierto! –
Bajo el gobierno de los hombres enteramente grandes,
La pluma es más poderosa que la espada. Observa
Los encantadores del arco con la varita! – en sí mismo no son nadie! –
Pero tomando la...

Leer más

Ranking, una perspectiva Aiki

¿Por qué existe una fascinación evidente con tener grados, certificaciones, y la situación especial que con frecuencia tienen los rangos más altos en el reino del Aikido, y de otros sistemas de artes marciales también? ¿Cuál es la atracción casi visceral de entregar grados cada vez más elevados a los miembros de esas organizaciones en el área metropolitana del Aikido, que se basa, no en las normas comunes desarrolladas de mérito establecido, sino, más bien en el ejercicio aparentemente simple de sus derechos de poder de auto capacidad y licencia para ello, independientemente de la aprobación externa? Y por último, tiene ese ranking alguna indicación real de destreza comprobada, conocimiento adquirido, y una licencia legítima para luego libremente transmitir esos conocimientos y tradiciones...

Leer más

Comentario de Takahashi Shihan en mi artïculo sobre las dificultades de los principiantes en Aikido

Gracias Carina, por señalar algunos de las dificultades iniciales a las que se enfrentan los principiantes, no sólo en Aikido, pero sospecho que en cualquier sistema válido de aprendizaje. Simplemente toma tiempo, temperamento y  tolerancia de las incontables horas dedicadas al entrenamiento que se necesitan para alcanzar sus metas. Relájate, y entrena todos los días.

En algún punto, el principiante debe dejar de lado el intentar demasiado intensamente de recordar nombres, términos, movimientos y técnicas, y centrarse en
disfrutar esencialmente del proceso diario de entrenamiento con buenas personas en un ambiente estimulante...

Leer más

El compromiso con Aiki

Un compromiso se puede hacer sin condiciones. Se puede hacer sin estar «sujeto a» cualquier razón o circunstancia que de otro modo serviría para tolerar o permitir cualquier lapso en su aplicación. Como tal, entonces se destina a ser bueno para «la duración» del propio compromiso, y no tiene una «vida útil».

El compromiso puede decirse que es un hábito fundamental de la psique, que entró voluntariamente y consciente del impacto total de la carga onerosa y el sentido absoluto de la rendición de cuentas. En cierto sentido, su propósito es luchar sin descanso para cumplir con los términos completos del compromiso
cuando se comienza con el camino de regreso .

El compromiso en sí no es la meta. Más bien, es una herramienta clave con la que luchamos para alcanzar la meta deseada...

Leer más

Consejo de un viejo granjero:

Tus cercas deben estar a la altura de un caballo, tupidas para un cerdo y fuertes para un toro.
Mantén las mofetas y los banqueros a distancia.
La vida es más fácil cuando aras alrededor del muñón.
Una abeja es considerablemente más rápida que un tractor de John Deere.
Las palabras que se filtran a tus oídos se murmuran … no se gritan.
La mezquindad no aparece durante la noche.
Perdona a tus enemigos, esto les estropea la cabeza.
No arrincones algo que sabes que es más malo que tí.
No hace falta una persona muy grande para llevar un rencor.
No se puede deshacer una palabra cruel.

 cada sendero tiene unos pocos charcos de Carina

Cada sendero tiene unos pocos charcos.
Cuando te revuelcas con los cerdos, espera ensuciarte.
Los mejores sermones se viven, no se predican.
La mayoría de las cosa...

Leer más