Koichi Tohei nació el 20 de enero de 1920, en la prefectura de Tochigi (Japón). De niño era muy débil y estaba constantemente enfermo. Su padre era 4°Dan de Judo y cansado de ver a su hijo así lo instó a que practicase Judo con el fin de fortalecerse. Fue así como a la edad de 14 años había conseguido el cinturón negro 1°Dan de Judo.
A la edad de 16 años y cuando se inscribía para el programa de ingreso a la preparatoria de la Universidad de Keio Gijuku, sufrió una importante lesión al practicar Judo, tan severa fue que enfermó de pleuritis y se vio obligado a dejar sus estudios durante un año.
Los médicos que lo atendieron recomendaron el mayor de los reposos y le pronosticaron que jamás podría volver a practicar Artes Marciales ni nada que involucrara cualquier tipo de es...
A veces quieres acallar las voces que hablan en tu mente, voces que llegan desde recuerdos lejanos, desde posibles futuros o desde deseos no satisfechos. Voces que hablan todo el tiempo y no te dan tregua. Quieres liberarte de ellas y buscas el silencio interior. Pero dime, buscador: ¿Qué es el silencio interior? Hay caminos que te pueden llevar fuera del camino. Puedes cambiar de ciudad de amigos, y de trabajo o sentir ganas de retirarte del mundo para transcurrir tu tiempo en soledad. Crees que haciendo así lograrás acallar el ruidoso río de tus pensamientos y unirte contigo mismo en silenciosa contemplación...
Voy a exponer estos principios, siempre desde el punto de vista del Aikido como Arte Marcial. Según el Maestro Kitaura todos los estudiantes deben entrenar según su edad y condición, así, un joven de 20 años no debe entrenar como una persona mayor y viceversa.
Todas las técnicas tienen principios fundamentales que no deben ser descuidados fáciles por el estudiante para la progresión correcta y fresca. Estos principios deben ser una constante. Son los siguientes:
Aiki: espíritu o unificación de la energía (unificar la energía, física y mental)
El Aiki se puede dividir en tres niveles: Tai-no-Sen, Go-no-Sen y Seno-Sen.
Tai-no-Sen: Se encuentra al comenzarla técnica, entrando en el momento preciso desequilibrando y debilitando al adversario.
Go-no-Sen: Será más una habilidad mecánica...
Habia en Japón dos templos cuyos sacerdotes habían estado enemistados durante siglos. Tal era el enfrentamiento que si los dos sacerdotes se encontraban por la calle desviaban la mirada.
Los dos sacerdotes tenían a su cargo dos chicos que les servían y hacían los recados. Y temían que al ser unos niños pudieran hacerse amigos al encontrarse por la calle. De modo que uno de los sacerdotes le dijo a su discípulo:
Recuerda, el otro templo es nuestro enemigo. No hables nunca con el chico del otro templo. Son gente peligrosa. Nunca te fíes de ellos. Evítalos como se evitan las enfermedades. ¡Evítalos como si fuera la peste!.
Estas palabras despertaron el interés del chico…acostumbrado a grandes sermones…a escuchar extrañas escrituras cuyo lenguaje no era capaz de entender...
La característica fundamental del trastorno histriónico de la personalidad es la búsqueda de atención excesiva por parte de la persona (incluyendo una necesidad exagerada de aprobación) y una emotividad generalizada.
Necesitan continuamente ser el centro de atención y si no, se pueden sentir frustrados. Suelen ser exhibicionistas y demasiado expresivos (abrazos exagerados, berrinches, grandes muestras de afecto a personas con las que no tienen mucha confianza…).
Tienen tendencia a aburrirse con la rutina y buscan continuamente la novedad y la excitación, por lo que abandonan proyectos que en un inicio les producían mucho entusiasmo...
A eso de caer y volver a levantarte, de fracasar y volver a comenzar, de seguir un camino y tener que torcerlo, de encontrar el dolor y tener que afrontarlo. a eso no le llames adversidad, llámale sabiduría. A eso de sentir la mano de Dios y saberte impotente, de fijarte una meta y tener que seguir otra, de huir de una prueba y tener que encararla, de planear un vuelo y tener que recortarlo, de aspirar y no poder, de querer y no saber, de avanzar y no llegar. a eso no le llames castigo, llámale enseñanza. A eso de pasar juntos días radiantes, días felices y días tristes, días de soledad y días de compañía. A eso no le llames rutina, llámale experiencia...
El pasado fin de semana tuvimos la suerte de disfrutar de las enseñanzas del maestro Fernando Miguez Eirin 8ºDan de aikibudo policial.
Nos llevó paso a paso a desequilibrar y controlar a una persona en caso de ataque utilizando técnicas de defensa sin armas. Nos enseñó algunas técnicas con el kubotan y con el palo corto o defensa poniendo grilletes a uke.
Enhorabuena a los nuevos shodan y nidan!
Con nuestros compañeros de Tenerife y la secretaria de nuestro maestro
.
Gracias también a los compañeros de karate y los de jiujitsu que están en las fotos de grupo.
De origen japonés, fue creada por el Maestro Metzumo Okawa, antiguo alumno de la escuela de Ueshiba, quien desarrolló y potenció los sistemas de O´Sensei anteriores a la creación del Aikido tal y como hoy es conocido.
Con una fuerte base en el Jiu Jitsu destaca su acción-reacción directa, lo que convierte sus técnicas en devastadoras.
El Musubi Do está estructurado en tres pilares base formadas por las técnicas a mano vacía, el estudio del manejo del Jo, Bo, Naginata y Katana mediante la Sensei Kata, una sola kata que comprende todas las técnicas y movimientos de estas armas y el Tai Kokyu o formas de respiración y coordinación, igualmente un solo Kata (la realización de ambos Katas supera las 3 horas y es de una gran belleza armónica y técnica).-
Destacan como alumnos dire...
Leer másEste hombre, nombrado ‘Cerebro del año’ en 1999 y quien considera que cada uno tiene un potencial por explotar, será conferencista en Expogestión 2008.
Asegura que muchos pasan la vida sin saber todo lo que son capaces de lograr.
«Genio es alguien que cambia al mundo entero, que hace algo positivo que transforma la vida, y los hay en todos los niveles: Leonardo da Vinci revolucionó el arte en todas las formas, Edison cambió el mundo con el fonógrafo y los genios de hoy pueden mejorar las realidades de sus compañías», afirma Gelb.
Cuando se le pregunta qué se siente haber sido nombrado ‘Cerebro del año’ en 1999 por el Brain Trust Charity, responde que es una experiencia maravillosa hacer que la gente tome conciencia de lo que puede hacer con su cerebro y su potencial.
El experto en ...
Comentarios recientes