Follao Canario

El durillo (Viburnum tinus) es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las adoxáceas.

Viburnum: nombre genérico del nombre clásico latino de una especie de este género, Viburnum lantana, llamada el «árbol caminante».

tinus: epíteto latín que denominaba a la especie en tiempos romanos.

Follao canario

Es un arbusto que puede crecer como un pequeño árbol de hasta 7 m de altura. Tiene hojas opuestas, pecioladas perennes, de 3-12 por 3-7 cm, ovado-elípticas, brillantes por el haz, rugosas y más claras por el envés y con el nervio principal peludo de los 2 lados; el margen de las hojas es entero y frecuentemente ciliado. Las flores, actinomorfas pentameras y hermafroditas se encuentran agrupadas en inflorescencias umbeliformes con 5-8 radios. El cáliz es persistente en la fructificación y la corola, de 7-10 mm de diámetro, es blanca o rosada. Tienen un estilo corto con el estigma trilobado y el ovario es trilocular, con una sola cavida fértil y deriva en un fruto drupáceo piriforme de 6-10 por 4,5-6,5 mm, con pericarpo de color azul-violáceo metálico oscuro y con un solo pireno. Dicha
drupa tiene el endocarpo coriáceo blanquecino rodeando una única semilla constituida por un abundante endospermo ruminado envuelto por un tegumento íntimamente pegado a este último y al endocarpo.

Se distribuye por la región mediterránea. En España se encuentra en Barcelona, Castellón, Gerona, Lérida, Tarragona, Islas Baleares, Valencia, Región de Murcia, Canarias, Aragón y Andalucía principalmente en maquias y bosques de encinares. Además se encuentra en las umbrías de la provincia de Cáceres: Parque Nacional de Monfragüe o junto a los arroyos de montaña de los valles protegidos de la ladera sur occidental del Sistema Central como son Las Hurdes, en la misma provincia extremeña, y en los mismos hábitats en las provincias de Salamanca (Las Batuecas) y Badajoz. También se encuentra en jardines. Es una planta de zonas sombrías y húmedas, propia de los encinares o de zonas donde han existido estos árboles; en Mallorca sin ser rara tampoco es muy frecuente. En Menorca e Ibiza es muy rara. En Canarias se le suele encontrar en los bosques de Laurisilva. En Huesca, en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

Tiene propiedades medicinales. Los principios activos son la viburnina y los taninos. Los taninos pueden provocar molestias estomacales. Las hojas en infusión tienen propiedades febrífugas (baja la fiebre), antifebril, antipirético, apirético. . Los frutos se han utilizado como purgantes contra el estreñimiento. La tintura de
durillo se está utilizando últimamente en fitoterapia como un remedio contra la depresión.

Fuente Wikipedia

Share