Category información

Echinocactus grusonii

Era la flor llameando
del cactus de montaña;
era aridez y fuego;
nunca se refrescaba

La otra de Gabriela Mistral

Echinocactus grusonii de Carina

Echinocactus grusonii , llamado comúnmente Asiento de suegra, Bola de oro, Barril de oro, o Cactus erizo, es una especie de fanerógama perteneciente a la familia Cactaceae. El pequeño género al que pertenece, Echinocactus, junto con su género pariente Ferocactus, son vulgarmente conocidos como cactus barril.
Es nativo del centro de México, desde San Luis Potosí hasta el Estado de Hidalgo y a pesar de ser uno de los más populares en cultivo, es raro y está catalogado como especie en peligro de extinción en estado salvaje.

Presenta tallo globular y generalmente solitario, aunque de los ejemplares adultos pueden brotar vástagos basales...

Leer más

La Ipomoea

Por el molino del huerto
asciende una enredadera.

El esqueleto de hierro
va a tener un chal de seda

ahora verde, azul más tarde
cuando llegue el mes de Enero

y se abran las campanillas
como puñados de cielo.

Alma mía: ¡quién pudiera
Vestirte de enredadera!

La Enredadera de Juana de Ibarbourou

Ipomoea de Carina

Ipomoea es un género de plantas perteneciente a la familia de las convolvuláceas, vulgarmente conocidas como campanitas. Comprende 650 especies oriundas de zonas templadas y cálidas. La mayoría de ellas habita en África y América tropical. Casi todas las especies del género son enrededaderas herbáceas, aunque existen unas pocas que son arbustivas o arborescentes...

Leer más

El pato criollo

¿el fuego del poema arderá inútilmente sobre los patos silvestres? ¿Quién gozará estas islas de imaginar cuando ya no estemos?
La isla colorada de Óscar Marchesin

 pato criollo de Carina

Cairina moschata es una especie de pato de la familia Anatidae originaria de América tropical y cuya área de distribución actual abarca desde México hasta el centro de Argentina y Uruguay, en zonas de clima tropical y subtropical y entre altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm.

Por existir dos variedades con muy claras diferencias fenotípicas, una silvestre y una doméstica, se ha dividido esta especie en dos subespecies:

La subespecie silvestre, cuyo nombre científico es Cairina moschata sylvestris (Stephens, 1824), se conoce comúnmente como pato real en la mayor par...

Leer más

Arbusto de Pandora

enredadera, planta venenosa,
flor de resurrección, uva de vida,
señora de la flauta y del relámpago,
terraza del jazmín, sal en la herida,

Piedra de sol de Octavio Paz

 Arbusto de Pandora de Carina

Bignonia rosa – Arbusto de Pandora – Bignonia rosada

Se trata de un vigoroso arbusto trepador de rápido crecimiento, capaz de alcanzar una altura bastante elevada, llegando incluso hasta los 5 m.

Es conocida con un considerable número de diferentes nombres de manera común, pero quizás el más popular sea el de Bignonia rosa, que es el que la relaciona con el nombre de la familia a la que pertenece: las Bignoniáceas, cuyo grupo incluye más de 600 especies.

Produce una multitud de fuertes y delgados tallos leñosos, inestables y sin zarcillos con los que se pueda aferrar durante su cre...

Leer más

Hoya carnosa

Yo la encontré por mi destino,
de pie a mitad de la pradera,
gobernadora del que pase,
del que le hable y que la vea.
Y ella me dijo: “Sube al monte.
Yo nunca dejo la pradera,
y me cortas las flores blancas
como nieves, duras y tiernas.”
Poema La Flor Del Aire de Gabriela Mistral

Hoya carnosa de Carina

Hoya es un género de 200 a 300 especies de plantas trepadoras tropicales de la familia Apocynaceae. El nombre común para éstas es el de planta de cera, parra de cera, flor de cera o simplemente hoya. Este género lo describió y nombró el botánico Robert Brown, en honor de su amigo botánico Thomas Hoy.

Estas especies son parras trepadoras o arbustos perennes de 11 a 10 m de altura (o más si encuentran un buen soporte)...

Leer más

La mariposa monarca

La mariposa volotea
y arde -con el sol- a veces.

Mancha volante y llamarada,
ahora se queda parada
sobre una hoja que la mece.

Mariposa de otoño de Pablo Neruda

 mariposa de Carina

La mariposa monarca, (Danaus plexippus), es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae. Es quizás la más conocida de todas las mariposas de América del Norte. Desde el siglo XIX ha sido introducida en Nueva Zelanda y en Australia. En el Atlántico es residente en las Islas Canarias, Azores y Madeira, y se encuentra como una ocasional migrante en Europa Occidental. Sus alas presentan un patrón de colores naranja y negro fácilmente reconocible, con una envergadura de entre 8,9 y 10,2 cm...

Leer más

El espinocho

Qué ideograma de la mar.  
Qué sintaxis de piedras salteadas.  
Qué gallo de pelea.  
Estoy vivaqueando entre tus rocas,  
rocas con un cariz de aves de presa,  
rocas que rumian un tormento  
de castradas colmenas,  
rocas con un candado en las entrañas  
y una luz de pimienta en los costados.  
Pero rocas que entran por los ojos,  
pisapapeles de los mares,  
para que la palabra en que sonrío  
no se lleve de mi mesa el viento.

Isla de lobos de Pedro García Cabrera 

Espinocho de Carina

Limonium tuberculatum
Especie halófita de suelos salitrosos en pantanos del litoral que se encuentra en declive debido a modificaciones de su hábitat por asentamientos turísticos.
Identificación
Mata densa, afila o con hojas modificadas (cuando la planta es joven, en la ba...

Leer más

El abejón o vainillo africano

La gratitud, como ciertas flores, no se da en la altura y mejor reverdece en la tierra buena de los humildes.
José Martí

El abejón o vainillo africano de Carina

Nombre científico: Cassia didymobotrya
Familia botánica: Caesalpiniaceae.

También conocido simplemente como cassia, es un arbolito pequeño originario de los países orientales del África Central, que resiste sequías no muy largas y le gustan los suelos buenos, con buen drenaje y sobre todo con buena exposición al sol. De escasos 3 m de alto, un pequeño y delgado tronco que se ramifica casi desde la base para dar largas ramas y una redondeada copa, que muy rápidamente logra extenderse hacia los lados...

Leer más

El gorrión

¡Los gorriones! Bajo las redondas nubes, que, a veces, llueven unas gotas finas, ¡cómo entran y salen en la enredadera, cómo chillan, cómo se cogen de los picos! Este cae sobre una rama, se va y la deja temblando; el otro se bebe un poquito de cielo en un charquillo del brocal del pozo; aquél ha saltado al tejadillo del alpende, lleno de flores casi secas, que el día pardo aviva.
Gorriones de Platero y yo de Juan Ramón Jiménez

macho revolcándose en la tierra de Carina
cría llamando a sus padres de Carina
hembra gorrión y tórtola  de Carina

El gorrión común (Passer domesticus) es una especie de ave paseriforme de la familia de los gorriones...

Leer más

Jacarandá

Al este y al oeste
llueve y lloverá
una flor y otra flor celeste
del jacarandá.

La vieja está en la cueva
pero ya saldrá
para ver que bonito nieva
del jacarandá.

Se ríen las ardillas,
ja jajá jajá,
porque el viento le hace cosquillas
al jacarandá.

El cielo en la vereda
dibujando está
con espuma y papel de seda
del jacarandá.

El viento como un brujo
vino por acá.
Con su cola barrió el dibujo
del jacarandá.

Si pasa por la escuela,
los chicos, quizá,
se pondrán una escarapela
del jacarandá.
Canción del Jacarandá de María Elena Walsh

jacarandá de Carina

Jacarandá, jacaranda (plural jacarandás o jacarandas), gualanday o tarco (Jacaranda spp. Juss...

Leer más