Category artículos de Francis Takahashi

No teniendo nada que perder

Cuando estamos en un viaje con un fin positivo, o simplemente de una elección aleatoria, parece mejor, estar plenamente preparados para todas las contingencias y para el éxito potencial, llevando con nosotros tantos recursos como sea razonablemente posible. Según la circunstancia y nuestro depósito de recursos disponibles, podríamos querer llevar ambos, los elementos esenciales, así como un poco de equipo o materiales adicionales, que sería muy conveniente tener, por si acaso. Es posible que deseemos llevar no sólo lo que creemos que sea posible que necesitemos, sino también un poco más, como un seguro contra lo desconocido, y estar listos para tomar ventaja de la buena fortuna, y el elemento ilusorio de un buen momento...

Leer más

Fracaso, una perspectiva Aiki

No planeamos fracasar, sin embargo, con demasiada frecuencia fracasamos en planear. Los seres humanos no están diseñados para fracasar, sino para cumplir sus respectivas cuotas de éxito, aunque dentro de los parámetros de razonabilidad, oportunidad y esfuerzo concentrado. A menudo se dice que es mejor tener «suerte» que ser «bueno», lo que significa que nunca fuimos diseñados para ser simplemente «lo suficientemente buenos» para tener éxito en cualquier cosa, y en cualquier momento. Sin embargo, debemos estar siempre abiertos a cada preciosa oportunidad que se nos da, y para estar listos para aprovechar completa e inmediatamente la ventaja de cada momento de buena fortuna. Aplazar, como dicen, es perder.

morihei-ueshiba-arm-extended1
Vivimos en un universo competitivo, un planeta competitivo y un entorno c...

Leer más

Ageru, el arte de dar nueva versión

Un «regalo» puede ser «algo que se otorga de manera voluntaria y sin ningún tipo de pensamiento o de expectativa de compensación, ganancia, o devolución». También puede ser «un acto, un derecho, o un poder de dar», un acto independiente de generosidad total y desinteresadamente iniciado por el dador. El acto de entrega incondicional es totalmente libre de cualquier expectativa, o  necesidad de reciprocidad por parte del destinatario.

Siempre que realizamos un favor, o simplemente compartimos algo de valor, bien puede haber un número de razones o propósitos a elección. El acto intencional de dar sin ningún propósito oculto o no revelado, bien puede representar la forma más elevada de respeto, consideración o afecto genuino de una persona por otra...

Leer más

Ira Glass en el Proceso Creativo

Todas las formas de arte tienen sus respectivos fundamentales de»deber tener», y el estudio del Aikido como ARTE marcial, no es diferente en mi mente. Para mí, su referencia a «tener gusto» es su descripción de lo importante que es para cada persona a creer firmemente en su capacidad de: a) reconocer y apreciar la calidad, y b) haber interiorizado la fe en su propia capacidad para incorporar eventualmente las habilidades asociadas en su propio comportamiento.

Sin duda vale la pena el tiempo, el costo y la confusión de comprometerse durante el tiempo, adquirir las habilidades requeridas, a practicar todos los días, y acabar lo que sea que has comenzado.

Francis Y Takahashi
Traducción Carina

Fuente Aikido Academy USA

Share
Leer más

Recordando nuestra historia

Leí un artículo en el que se lamentaba el triste estado de abandono y decadencia de muchos monumentos históricos a los últimos hechos, triunfos y magníficas manifestaciones del espíritu humano. En este caso, los monumentos se referían esencialmente a honrar el heroísmo, la valentía y los sacrificios sufridos por los ciudadanos de los Estados Unidos de América, por aquellos a los que juraron proteger y para preservar su seguridad, y la forma de vida americana.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 Memorial Day de Carina

Aquellos a los que así se saludaron fueron los impresionantes hombres y mujeres que dieron su tiempo, dedicado servicio, y con frecuencia sus propias vidas, para ayudar a mantener las libertades de las que disfrutamos, las libertades que compartimos con los demás, y la abundancia que poseemos...

Leer más

Buki Geiko, una perspectiva Aiki

«Buki», en el uso común japonés, significa simplemente «arma. Puede describir a un artículo o dispositivo sencillo para defenderse, o incluso puede abarcar un inventario elaborado de dispositivos, así como un sistema de trabajo, destinado a lograr varios objetivos de entrenamiento y combate. También puede referirse a una capacidad para lograr opciones ofensivas. Después de todo, una «buena ofensiva es a menudo la mejor defensa «. Tal vez también, el mejor sistema puede ser el que incorpora con éxito los atributos y beneficios de ambos tanto una ofensiva eficiente, como una defensa eficaz.

jo6
Con el tiempo, he descubierto que no existe una definición estándard o uniforme del «Buki» en las formas de arte que conozco...

Leer más

Atemi, una perspectiva Aiki – 2

Atemi, en japonés, se define «como derribo de un golpe», o «asestar (a la persona) con el puño en su punto vital «. Los propósitos de pegar un «atemi» varían mucho, al igual que los métodos empleados por los distintos sistemas de artes marciales. Este fenómeno es un componente natural, inevitable y probablemente esencial de cualquier verdadero sistema de artes marciales, y no simplemente una función «añadida» para ser incluida o excluida arbitrariamente por el practicante.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

rosa de Carina

A mi juicio, es como el dilema paradójico del rosal, donde la sorprendente belleza natural está protegida por los tallos y espinas. No hay intención consciente o deliberada por parte del rosal de pinchar o «castigar» al inquisidor incauto...

Leer más

Keiko, una perspectiva de Aiki

Keiko en japonés, se define como «el ejercicio, la práctica y el entrenamiento». Se ve como «un estudio, un ensayo general» o una «oportunidad de aprender», por lo general bajo la dirección de un maestro cualificado y dedicado, que está a su vez, muy versado en la historia y los matices de la disciplina en cuestión. También puede ser un ejercicio inspirado en solitario de una búsqueda personal intensa de la excelencia. El ejemplo del legendario santo de la espada, Miyamoto Mushashi, me viene a la mente como una clásica, aunque no necesariamente verdadera representanción de dicha misión. No es, ni ha sido nunca la intención de ser un sustituto de la aplicación actual de la expresión real y sin restricciones de la forma de arte que se estudia...

Leer más

Aplicando Aikido, una perspectiva Aiki

«Irimi» significa «entrar» en el uso de Aikido con el que estoy familiarizado. Está a menudo emparejado con «nage», o «iriminage», comúnmente referido como una proyección de entrada. ¿Puede ser tan simple como eso? En mi experiencia, el concepto de «entrar» está inherente en casi cualquier técnica que elija para explorar, entender y aplicar. Es un componente principal de «Tsukuri» en Aikido, donde el posicionamiento, apreciación de distancia y el tiempo de movimiento precede a cualquier intento eficaz del  «kuzushi», también usando los principios y movimiento del»irimi», y para la finalización exitosa del «kake».

DSC02547
En primer lugar, es necesario determinar donde ésta entrada está teniendo lugar, por qué razones, y con que resultados previstos...

Leer más

Los sentidos, una perspectiva Aiki

Todos estamos familiarizados con los llamados cinco sentidos del oído, vista, olfato, gusto y tacto. Algunos de nosotros incluso entretenemos los conceptos de percepción sensorial extra como intuición, perspicacia y sabiduría innata encontrados incrustados en el ADN de cada uno. La inteligencia es en sí una dimensión única, una habilidad rara entre las formas de vida superiores, pero erróneamente atribuida sólo a los seres humanos...

Leer más