Detrás, muy lejos, sigue una gaviota
que con creciente y pertinaz anhelo
va de la soledad rasgando el velo
por alcanzar la banda ya remota.
La Última Gaviota de Ricardo Miró
Junto a la reja de mi blanca celda el mar despeina su melena azul. Veo como se alza La Gaviota y vuela como afanosa de volverse luz, como afanosa, como afanosa de volverse luz. Indecible anhelo de tener las alas, del ave grácil que se eleva así. Desentumirlas, levantar el vuelo, cruzar los aires y llegar a ti, cruzar los aires y llegar a ti.
La Gaviota de Juan Bosch (1934)
gaviotas de Carina
Los láridos (Laridae) son una familia de aves del orden Charadriiformes conocidas vulgarmente como gaviotas. Están estrechamente relacionadas con los charranes de la familia Sternidae, y más lejanamente con las aves zancudas. La mayoría de las gaviotas pertenece al género Larus.
Son en general aves grandes, en su mayoría de plumaje gris, blanco o negro, a menudo con señales negras en la cabeza o las alas. Tienen picos robustos, bastante largos. Las especies varían en tamaño desde la gaviota enana de 120 gr y 29 cm, a el gavión atlántico de 1.75 kg y 76 cm.
La mayoría de las gaviotas, particularmente las especies de Larus, son carnívoros o detritívoros (toman la comida viva o recogen la basura que tengan oportunidad); en su dieta incluyen cangrejos, peces pequeños, etc.
Las gaviotas son especies típicamente costeras marinas o costeras de lagos y lagunas interiores, y vuelan grandes distancias. Las especies de mayor tamaño tardan hasta cuatro años en lograr el plumaje adulto pleno, si bien a los dos años la mayoría de las especies de gaviotas pequeñas tienen plumaje adulto. Es típico verlas volar alrededor de los barcos pesqueros a la espera de alimento.
Son aves inteligentes, poseyendo complejos métodos de comunicación y una estructura social muy desarrollada. Ciertas especies, como la Larus argentatus, exhiben conductas complejas.
La hibridación entre las especies de gaviota es bastante frecuente, aunque dependen de las especies involucradas.
Anidan en colonias densamente comprimidas, depositan dos o tres huevos moteados en un nido compuesto de vegetación. Los polluelos son precoces, nacidos con una pelusa moteada y con movilidad después de la salida del cascarón.
Fuente Wikipedia
Comentarios recientes