Misiones – Cataratas del Iguazú

Misiones esta situada en el noreste del país. Limita al oeste con el Paraguay, del que está separada por el río Paraná, al este, norte y sur con el Brasil, por medio de los ríos Iguazú, San Antonio y Pepirí Guazú, además de unos 20 km de frontera seca y al suroeste con la Provincia de Corrientes a través de los arroyos Itaembé y Chimiray junto con un tramo de frontera seca de 30 km.
Sus 29.801 km² de superficie hacen que Misiones sea la segunda provincia más pequeña después de Tucumán, representando tan sólo un 0,8% del total del país. Integra el macizo de Brasilia a través de la meseta misionera. Sus rocas contienen importantes cantidades de hierro. Éste se descompone y forma parte del suelo, otorgándole el color rojo característico. Por el centro de la meseta se eleva la Sierra de Misiones o Central, que hace de divisoria de aguas entre los ríos Paraná y Uruguay llegando a su mayor altura, 843 msnm, cerca de Bernardo de Irigoyen, en el Cerro Rincón. Al sur se halla la Sierra del Imán o Itacuara y al norte la Sierra de la Victoria, que hace de divisoria de aguas entre los ríos Paraná e Iguazú. Este último, al cortar las sierras forma las Cataratas del Iguazú.Las Cataratas
Las Cataratas del Iguazú, localizadas en la frontera entre el estado Brasileño de Paraná y la provincia de Misiones, se encuentran dentro del Parque Nacional Iguazú. Están formadas por 275 saltos de hasta 70 m de altura, alimentados por el caudal del río Iguazú.
Las islas más conocidas son San Martín e Isla Grande: se encuentran río arriba, dividiéndolo en dos brazos que se reúnen poco después, cayendo a través de rudas formaciones de basalto y de lava hasta chocar en la Garganta del Diablo, donde el río prosigue hasta desembocar en el río Paraná y, de ahí, a través del río Paraguay, contribuir a la formación de la Cuenca del Plata.

La fauna de la Provincia es muy rica en variedad, aunque la continua desaparición de la Selva Misionera ha puesto en peligro de extinción a gran cantidad de especies entres las que se encuentran: la harpía (Harpia harpyja), águila viuda (Spizastur melanoleucus), águila calzada barreada (Spizaetus ornatus), águila monera (Morphnus guianensis), pato serrucho (Mergus octosetaceus), yacutinga (Aburria jacutinga), macuco (Tinamus solitarius), guacamayo rojo (Ara chloroptera), papo rosa (Amazona vinacea), chorao (Amazona pretrei), maracaná cara afeitada (Ara maracana), zorro pitoco (Speothos venaticus), ocelote o gato onza (Felis pardalis), tatú carreta (Priodontes giganteus), aguará guazú (Chrysocyon brachiurus), mono carayá (Alouatta guariba), venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus), lobito de río (Lontra longicaudis), cuica o comadreja de agua (Chironectes minimus), jaguar o yaguareté (Leo onca), oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), margay o tirica, jaguarundí (Felis yaguaroundi)y el yacaré overo (Caiman latirostris).Desde 1989 el yaguareté, el tapir y el oso hormiguero pasaron a ser «Monumento natural provincial y de Interés Público», por medio de la Ley n° 2589 que prohíbe la caza y/o posesión de éstos animales en todo el territorio de la provincia de Misiones con el fin de lograr su preservación.

Originalmente, la Selva Misionera abarcaba cerca de 2.700.000 hectáreas, lo que representaba casi la totalidad del territorio misionero. Con las construcciones de las rutas nacionales 12, la 14 y otras tantas rutas provinciales se facilitó el acceso del hombre a casi todos los rincones de la provincia. La extracción de materia prima y el aumento poblacional junto con la expansión de las tierras usadas para el cultivo provocarón una grave disminución de la selva nativa. Actualmente, quedan unas 945.000 hectáreas lo que representa un 35% del territorio de Misiones. Con el fin de evitar una reducción mayor en esta área selvática, algunas organizaciones actualmente apoyan la creación de leyes forestales más rigurosas.

Entre las especies más importantes se hallan el cedro misionero (Cedrela fissilis Vellozo), lapachos (Tabebuia), timbós (Enterolobium contortisiliquum), ybira-pitás (Peltophorum dubium), pino Paraná o cury (Araucaria angustifolia), guatambú (Balfourodendron riedelianum), peteribí (Cordia trichotoma), anchicho (Parapiptadenia rigida), palmeras (Euterpe edulis), Cedro Maco, incienso (Myrocarpus frondosus), laurel blanco (Nectandra lanceolata), laurel negro (Nectandra megapotamica), palo rosa (Aspidosperma polyneuron), Cancharana (Cabralea cangerana), rabo-itá (Lonchocarpus leucanthus), la maría preta (Diatenopteryx sorbifolia), la mora blanca (Alchornea iricurana) y el urunday (Astronium balansae) entre otras.
Fuente:Wikipedia

Share