Es una pena que hasta lo espiritual se consuma

Dans le dojo, penumbra y sosiego. En la calle, calor y ruido. A Pedro Martín no le gusta la algarabía. «Yo no quiero hacer ruido, me dan miedo estas entrevistas porque siempre se destacan los tópicos, lo que más ruido hace. Quiero ser preciso, que la gente entienda qué hago y por qué lo hago, que no crean que enseño artes marciales para pegarse». El ruido, el miedo, los tópicos. Pero aquí, en el dojo, ni hay ruido, ni hay miedo, ni hay tópicos. Se está bien, se charla a gusto.
-¿Pero qué es un dojo y qué enseña usted en este dojo?
-Este lugar se llama Kenshinkan dojo. Ken es sable, sin significa espíritu y kan, casa o escuela. En un dojo se enseñan artes marciales tradicionales, hay que diferenciarlo de un gimnasio...
En savoir plus

Tai Chi: gimnasia milenaria para evitar enfermedades

La Ciencia corrobora las bondades de este tradicional arte marcial originario de Oriente. Ayuda a combatir la hipertensión y mejora la calidad de los huesos, entre otras cualidades.
Del lejano imperio milenario, la sociedad occidental ha aprendido grandes lecciones de cómo cuidar el espíritu y la materia. Si, el Tai Chi, o más correctamente Tai Chi Chuan, responde a la búsqueda de un entorno armónico a través del equilibrio entre el cuerpo y la mente mediante la práctica del ejercicio físico diario. Considerado también un arte marcial, sus movimientos naturales permiten mantenerse ágiles y ligeros hasta la vejez.
Pour lui, se entiende esta actividad como una garantía de salud. «A través de la práctica del Tai Chi Chuan se puede recuperar la salud...
En savoir plus

Comienzo de la Semana Internacional Aiki de La Paz con un encuentro de Aikido

El pasado sábado 18 celebramos un encuentro de Aikido para celebrar el comienzo de la Semana Internacional Aiki de la Paz en el Terrero de Lucha Tomás el Bombero de Tamaraceite.
El ambientes estuvo muy relajado y dado el aire fresquito que corria se pudo entrenar estupendamente. Contamos con la asistencia de varios maestros de la isla asi como alumnos del Ki Cesaru, Cesaru Gran Canaria, Dojo Ten-Chin y del Gimnasio Rafa del Toro y algunos interesados que practicaron por primera vez.
Nuestro maestro Manuel nos mostró las técnicas paso a paso para que también los principiantes puedan entenderlas.

Seguiremos con la Semana Internacional Aiki por la Paz con

Hoy lunes 20 de Septiembre de 16:30-17:30 heures

Entrenamiento gratuito abierto a cualquier interesado en
Collège des Tarahales(vuelta de...

En savoir plus

Flor del Desierto

En savoir plus

El Aikido en Latinoamérica

Latinoamérica es geográficamente más grande en tamaño que Europa. Más de 600

millones de personas habitan este enorme continente con sus múltiples naciones. Debido a su tamaño y complejidad, es prácticamente imposible explicar con exactitud la forma en que el Aikido llegó y se desarrolló en Latinoamérica sin cometer errores o sin fallar al mencionar nombres importantes y detalles. Con tal condición, emprenderé la descripción de las
características principales, personalidades y lo más destacado del desarrollo del arte en nuestro continente.
Primero que nada, a diferencia de los casos de Estados Unidos, Europa, Australia y otros pocos países ningún Aikikai shihan fue enviado a Latinoamérica para enseñar Aikido en los primeros días del desarrollo del arte...
En savoir plus

Non, Steve Jobs no es un guerrero ninja

El CEO de Apple se convierte una vez más en el protagonista de una historia rocambolesca: un tabloide lo acusaba de querer embarcar en un avión en Japón armado con dos estrellas ninjas.
¿Mejor que hablen de ti aunque sea mal? El CEO de Apple, Steve Jobs, podría contestar fácilmente a esa pregunta, ya que se ha convertido en uno de los favoritos de los medios para protagonizar historias muchas veces absurdas y rocambolescas que traen de cabeza al departamento de relaciones públicas de su compañía.

Teniendo en cuenta además la íntima relación Apple-Jobs – la empresa está tan ligada a su figura que sus diferentes episodios médicos han lanzado a las acciones al desplome – cualquier cosa que se diga de Jobs puede afectar a la compañía.

La última: ligeramente descabellada, increib...

En savoir plus

Una historia real

El nombre de él era Fleming y era un pobre campesino escocés. Un jour, mientras trabajaba para ganarse la vida y el sustento para su familia, escuchó un pedido desesperado de socorro viniendo de un pantano de las proximidades.
Largó sus herramientas y corrió hacia allá.
Al llegar, embarrado hasta la cintura con una lama negra, encontró un pequeño gritando e intentando zafar de la muerte. El campesino Fleming salvó al niño de un muerte lenta y terrible.
Al día siguiente, un carruaje riquísimo llega a la humilde casa del escocés.
Un noble elegantemente vestido sale de él y se presenta como el padre del niño que el campesino Fleming hubiera salvado.
– Yo quiero recompensarlo, dijo el noble. Usted salvó la vida de mi hijo.
– Non, yo no puedo aceptar pago alguno por lo que hi...
En savoir plus

Morihei Ueshiba demonstrates in 1960

En savoir plus

Los monjes de Shaolin tendrán un hospital donde promoverán su cultura médica

El Templo Shaolin en China, cuna de las artes marciales, y al que acuden cada año miles de estudiantes deseosos de aprender las técnicas del kung fu, contará con un hospital propio en el que se ayudará a promover la cultura médica del lugar, informó hoy la prensa local.

El templo se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Dengfeng, provincia central de Henan, y en uno de los entornos de mayor belleza natural de China, la montaña de Songshan, pero la institución no lucrativa, que tendrá una superficie de más de nueve hectáreas, estará ubicada al pie del monte Taishi, a unos tres kilómetros de este mítico lugar.Serán los propios monjes de Shaolin, que han pasado exámenes en farmacología y fisioterapia, los que se encarguen de atender a los pacientes, explicó Shi Yanlin, d...

En savoir plus

El aceite de oliva estimula la salud ósea y puede ayudar a prevenir la osteoporosis

Un estudio publicado en ‘Osteoporosis International’ sobre osteoporosis ha puesto de manifiesto los mecanismos por los cuales el aceite de oliva, mediante uno de sus principales polifenoles, la oleuropeina, contribuye a estimular la salud ósea, potenciando así la formación de osteoblastos a partir de las células madre de la médula ósea. Este hecho es de vital importancia por cuanto la pérdida ósea relacionada con la edad se asocia a la insuficiencia de osteoblastos durante el remodelado óseo.
En concreto, este trabajo revela que cuando existe la oleuropeina en los medios de cultivo, las células madre potencian la formación de osteoblastos (células que forman hueso) y disminuyen la de adipocitos
(células grasas).
La oleuropeina se encuentra tanto en las hojas del olivo, como...
En savoir plus