La culebrilla ciega

La culebrilla ciega, (Blanus cinereus), es una especie de reptil escamado de la familia Amphisbaenidae. Es el único anfisbeno de Europa.

P1000242
Rostral de talla mediana, los machos pueden alcanzar una longitud de 254 mm, las hembras son menores, con la cola, que ocupa entre un 8 a un 11% de la longitud total. La cabeza tiene forma trapezoidal y está separada del cuerpo por un surco transversal dorsal. Coloración de fondo variable entre el rosa grisaceo y todos los tonos posibles del marrón, con el vientre de tonos más claros. Se han citado ejemplares parcialmente albinos. Posee 7 dientes premaxilares, 4-4 maxilares, 7-7 mandibulares. La muda de piel se realiza de una sola vez como los ofidios.

Es una especie termófila, está presente en gran número de ecosistemas mediterráneos, siendo en algunas localizaciones relativamente abundante, aunque la densidad no es nunca muy alta. Sus hábitos son enteramente subterráneos, aunque relativamente superficiales, siendo muy raro verla en la superficie. Se halla asociada a zonas cálidas pero de una cierta humedad, donde se localiza generalmente bajo piedras, tanto en terrenos calcáreos como graníticos, con marcada preferencia por los suelos arenosos con abundante hojarasca, en los que es más fácil excavar. Habita en bosques y matorrales de encina, (Quercus rotundifolia), enebros, (Juniperus oxycedrus), robles melojos, (Quercus pyrenaica) y pinares, (Pinus sp.) en el piso mesomediterráneo pero siempre en áreas muy cubiertas. Depredador generalista se alimenta generalmente de larvas de insectos, hormigas, escarabajos, arañas, cochinillas y seudoescorpiones, llegando excepcionalmente a capturar lagartijas

Se localiza desde el nivel del mar hasta los 1.600- 1.700 metros en el Sistema Central e incluso alcalza los 1.800 metros en Sierra Nevada, aunque parece más abundante por debajo de los 1.000 m.

فوينتى Wikipedia

Share