Guaidil

El tarajal se bate con el viento,
acantilado en el que rompe el mar.
Caminas, camino hacia el final de la tarde
junto a esa miríada de pájaros
negros, sin canto…

El guaidil de Iván Cabrera Cartaya


En la segunda mitad del siglo XVIII, tienen lugar las exploraciones del famoso escocés Francis Masson, primer recolector enviado por los Jardines Reales de Kew en Londres a fin de herborizar en las islas macaronésicas, que visitó, incluyendo Canarias, Madeira y Azores, entre 1776 と 1778, después de un primer viaje por tierras de Sudáfrica, que volvió a recorrer posteriormente. Fruto de sus trabajos en las islas y paralelamente a los envíos de numerosas plantas secas (para herbarios) a Inglaterra, fue responsable de la introducción en Europa de muchas especies ornamentales, que fueron descritas por el hijo de Linneo en 1781 (guaidil, leña noel, retama del Teide y muchas más), por L’Héritier en 1788 (varias flores de mayo y poleos) o por otros autores como Aiton, superintendente de los Jardines Reales de Kew que describió, entre otras, la siempreviva de la mar (Limonium pectinatum).

guaidil de Carina

Convolvulus floridus L.f., es una especie botánica de la familia de las convolvuláceas.
floridus: epíteto latino que significa florido, aludiendo a la abundante floración de esta especie.

Es endémica de las Islas Canarias. Se consideran cuatro variedades: var. floridus, presente en todas las islas; var. angustifolius Pit., en Gran Canaria, テネリフェ島, La Gomera y La Palma; var. densiflorus Car. en Tenerife y La Gomera y var. virgatus (Webb et Berth.) Mend.-Heu., en Gran Canaria y Tenerife.

Arbusto leñoso que alcanza de 2 a 4 m de alto, con ramas ascendentes. Las hojas, cortas y densamente vellosas, son frecuentemente oblongo-lineales, de hasta 14 cm de largo y con el margen ligeramente ondulado. Las inflorescencias son grandes (de más de 30 cm) y vistosas, situadas en posición terminal y contienen numerosas flores con la corola blanca o rosada muy pálida, de alrededor de 1 cm de diámetro. Fruto en cápsula de 3 a 4 mm, glabra y semillas negruzcas. Florece en primavera y, cuando las condiciones se vuelven extremas, pierde la hoja

Se conoce como “guaidil”.

カリーナ

ソース: Microlapalma
rinconesdelatlantico

Share