La ola que desprendes,
arco de identidad, pluma estrellada,
cuando se despeñó fue sólo espuma,
y regresó a nacer sin consumirse.
بابلو نيرودا
La virgen del Carmen, es uno de las diversos nombres para la Virgen María. Su denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, que deriva de la palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como ‘jardín’.
San Simón Stock fue un carmelita inglés que vivió durante el siglo XIII y que fundó diferentes monasterios carmelitanos en Europa. Según la tradición, se pasó 20 años viviendo bajo una gran austeridad en el interior de un roble (“stock” en inglés significa “tronco”).
La historia cuenta que Simón Stock era un gran devoto de la Virgen y que siempre le pedía un privilegio para su orden religiosa. Después de muchas súplicas, el 16 de julio de 1251 se le apareció la mismísima Virgen llevando en sus manos el escapulario diciéndole: “Éste será el privilegio para ti y para los tuyos. El que muera revestido de él, se salvará”.
En el siglo XVIII, cuando ya era muy popular la fiesta de la Virgen del Carmen en España, el almirante mallorquín Antonio Barceló Pont de la Terra, nacido en 1716 y fallecido en 1797, impulsó la celebración de la Virgen del Carmen entre la marinería que él dirigía.
En España es la patrona del mar, los pescadores la han nombrado su fiel protectora y, أيضا, la Marina Española le ha concedido el título de Patrona. Por esta razón, la Virgen del Carmen es conocida como “la estrella de los mares” (Stella Maris).
En Canarias
Los marineros saben que la Virgen del Carmen está junto a ellos y que siempre les ha acompañado en alta mar en sus interminables y solitarios viajes. Por eso, esta festividad es especial. Nuestro Archipiélago, una tierra donde la pesca ha sido el sustento de muchas familias, demuestra el amor que le profesa.
En Arguineguín y Pto. de Mogán
El acto más representativo es la procesión marítima en la que se embarca a la virgen, seguida por una multitud de barcos en procesión y decoradas para la ocasión, y se la lleva desde Arguineguín a Puerto de Mogán el domingo, anterior o posterior, al 16 de julio (varía la fecha cada año), donde se produce un encuentro entre las vírgenes de los dos núcleos de población participantes, y posteriormente se regresa al punto de partida para terminar la fiesta. Lo mismo ocurre en el Puerto de Mogán el siguiente domingo, pero esta vez con destino a Arguineguín.
Carina R.L.
التعليقات الأخيرة