Cigüeña, espátula y garza
vemos en sus Pajareras
y es hermoso cuando alzan
el vuelo miles de ellas.
La orilla de las tres carabelas de Juan Carlos Morales Rodríguez
Platalea leucorodia
La Espátula Común, que debe su nombre a la forma del pico, es un ave extremadamente elegante, de costumbres interesantes. Pero es poco común en nuestro país.
Se encuentra sobre todo en aguas poco profundas de marismas y lagunas. Sus maniobras, cuando está buscando comida, son muy curiosas: avanza en el agua con lentos pasos, agitando metódicamente a izquierda y derecha su largo pico aplastado. Contrariamente a lo que se cree, el pico de la Espátula Común no filtra el agua ni el fango, y no presenta la estructura en laminillas que le permitiría hacerlo. Se alimenta de pececillos y larvas acuáticas; su pico, cuya extremidad es más ancha y táctil, le permite advertir las presas antes de capturarlas.
Cría generalmente en colonias, a veces mezclada con garzas. En la parada, su plumaje inmaculado se realza con una librea nupcial: collar azafrán, garganta anaranjada y moño blanco.
En verano totalmente blanca, excepto mancha azafrán en la base del cuello; pico largo con punta amarilla, ensanchándose en forma de espátula; adultos con moño en verano; sexos iguales.
Ambos sexos construyen nido amplio, entre cañaverales, arbusto o árbol; puesta, entre abril a mayo, normalmente 4 huevos blancos con marcas esparcidas castaño-rojizas; incubación, alrededor de 21 días, por la pareja; los pollos, alimentados por ambos padres, dejan el nido sobre las 4 semanas, volando después de unas 6 semanas.
Se alimentan de plantas acuáticas; pececillos, renacuajos, huevos de rana, caracoles acuáticos, lombrices y larvas de insectos.
Habitan en marismas y zonas palustres.
كارينا
فوينتى: Pajaricos
التعليقات الأخيرة