Les informations de catégorie

Primer caso de comunicación entre humanos y animales salvajes

Una especie de pájaros se comunica con los miembros de una tribu africana para buscar miel

“En 1588, João dos Santos, un misionero portugués en Sofala (el actual Mozambique) veía cómo con frecuencia un pequeño pájaro se colaba volando a través de las grietas de los muros de su iglesia para picotear la cera de las velas que encontraba dentro. Este tipo de pájaro, escribió, tenía también la peculiar costumbre de dirigir a hombres hasta colmenas piando y volando de árbol en árbol. Después de que los hombres recogiesen la miel, los pájaros se comían la cera que quedaba”. Esta intuición, recogida hace casi cinco siglos, la cuentan en un trabajo científico que se publica hoy en la revista Science Claire Spottiswoode y varios colegas, ils voient juste qu'il était exact ...

En savoir plus

Petricor

Petricor es el nombre que recibe el olor que produce la lluvia al caer en los suelos secos. El nombre se deriva de la unión de dos palabras griegas: petros, que significa piedra, e ikhôr, palabra con la que se denomina al líquido que fluía por las venas de los dioses en la mitología griega. Se define como el distintivo aroma que acompaña a la primera lluvia tras un largo período de sequía.

lluvia

Del griego πέτρος, ‘piedra’, e ἰχώρ, ‘componente etéreo’. En la mitología griega se dice que el ikhôr es la esencia que corre por las venas de los dioses en lugar de sangre.

Este término fue creado originalmente en 1964 en inglés por dos geólogos australianos: Isabel Joy Bear y R. G. Thomas. Apareció por primera vez en la revista Nature (993/2)...

En savoir plus

Pontederia cordata

Pontederia cordata, es una especie de planta acuática perteneciente a la familia Pontederiaceae que es nativa al continente americano. Crece en una variedad de humedales , incluyendo márgenes de los lagos y estanques a través de una gama muy amplia desde el este de Canadá al sur de Argentina.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La especie crece como una planta emergente, à savoir, en condiciones de inundación, por lo que la planta depende generalmente de aerénquima en el vástago para llevar oxígeno a las raíces. Su metabolismo es, cependant, también tolerante del oxígeno del suelo. Se encuentra a menudo en zonas donde los niveles de agua fluctúan naturalmente, avec des inondations de printemps et d'été émergents ...

En savoir plus

Pipirigallo,lt

Onobrychis viciifolia, comúnmente llamada esparceta o pipirigallo es una especie del género Onobrychis, de la familia de las Fabáceas. Se encuentra naturalizada por toda la región mediterránea en tierras de labor y cunetas de caminos. Es una planta colonizadora en suelos calizos y pedregosos.

pipirigallo

Planta perenne de talla media (entre 20 et 80 cm), con numerosos tallos erectos cubiertos de una ligera vellosidad.

Tiene una raíz pivotante muy desarrollada, pudiendo llegar hasta los 2 m de profundidad. De la raíz principal parten numerosas raíces finas laterales en las que se encuentran la mayoría de los nódulos de Rhizobium (R. japonicum).

La corona (donde se insertan las yemas) está menos desarrollada y ligeramente elevada en comparación con otras especies, estando las yemas a...

En savoir plus

El Tero

El tero (Vanellus chilensis), también conocido como avefría tero, traile, queltehue o alcaraván, entre otros nombres, es un ave del clado Charadriiformes y perteneciente al grupo Charadriidae.

Nativo de América del Sur,donde es muy común en muchas zonas de Bolivia, Brésil, Chile, Colombie, Venezuela, Paraguay y Perú, y en las llanuras de Argentina y Uruguay, siendo en éste último el símbolo de la selección nacional de rugby y el ave nacional.

Aunque habita en descampados e incluso en ámbitos urbanos, su presencia es más usual en las cercanías de cañadas y lagunas. También suele vérselo como mascota en los jardines, por sus movimientos simpáticos, alimentación a base de insectos y carácter muy despierto que hace que algunos lo utilicen como señal de alerta.

tero

Su aspecto e...

En savoir plus

Hypericum grandifolium

Hypericum grandifolium es un endemismo macaronésico, presente en todas las islas Canarias y en Madeira. Se diferencia del resto de especies porque carece de glándulas en los bordes de hojas y sépalos. Las hojas son anchamente ovadas y las inflorescencias poseen de 2-4 flores. Connu sous le nom “malfurada”.
grandifolium: procede del latín grandis, Qu'est-ce que ça veut dire “grande” y folius, Qu'est-ce que ça veut dire “follaje”, aludiendo al tamaño de las hojas de esta planta.

Hypericum grandifolium

La hypericum grandifolium ha demostrado tener efectos analgésicos en estudios con ratones.

Fuente Floradecanarias

 

Share
En savoir plus

La borraja

Borago officinalis, la borraja, es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las boragináceas, originaria de Siria y Egipto aunque naturalizada por toda la región mediterránea, así como Asia Menor, zonas cálidas de la Europa Occidental, África del Norte y Sudamérica. Es empleada tradicionalmente en algunas partes de España, en concreto en Aragón y Valle del Ebro, y de Europa, como Liguria en Italia, el Midi (France) y Alemania (Baden-Württemberg).

Borago officinalis

Planta de entre 60 un 100 cm, con cerdas o pelos en tallo y hojas. Feuilles, de 5 un 15 cm de long, son alternas y simples...

En savoir plus

Las orcas también evolucionan gracias a la cultura

Un estudio publicado esta semana ofrece uno de los primeros ejemplos más allá del Homo sapiens de cómo la cultura puede modelar la evolución de una especie hasta diferenciarla de otros grupos, tanto como se diferencian un esquimal de un japonés o un cazador y recolector de un agricultor. Los humanos, viene a concluir el trabajo, no somos los únicos capaces de cambiar nuestra biología gracias a comportamientos aprendidos de nuestros mayores.

El estudio, publicado en Nature Communications, se centra en las orcas, el mayor de los delfines y uno de los mamíferos más inteligentes y sociales. Investigadores de siete países han analizado el genoma de 50 individuos de cinco poblaciones repartidas por el Pacífico, el Ártico y Antártico...

En savoir plus

Euphorbia serrata

La lechetrezna serrada, tártago de hoja serrada o higuera del infierno (Euphorbia serrata (L.) S.G.Gmel.) es una planta herbácea anual nativa de Europa,1 donde crece de manera silvestre en las praderas y a la vera de los caminos. Su savia contiene un látex rico en ésteres, que se ha utilizado tradicionalmente en España como catalizador del cuajado de la leche.

Euphorbia serrata

Euphorbia serrata es una hierba monoica, anual, sur 40 cm, erecta y sin ramificaciones. En su único tallo se distribuyen hojas alternas, aserradas y ovales; el característico borde serrado de hojas y brácteas permite distinguirla fácilmente de otros euforbios. Fleurs, de color verde muy brillante, aparecen a mediados de la primavera; son hermafroditas. La polinización está normalmente a cargo de dípteros...

En savoir plus

Anchusa azurea

La Anchusa azurea Mill., es una especie fanerógama perteneciente a la familia Boraginaceae.

Anchusa azurea

Es una planta herbácea perenne que alcanza entre 1 un 1,5 m de hauteur, erecta, con ramificaciones desde la base. Éstas no aparecen hasta el segundo año, pues el primer año sólo es una planta sin tallo con hojas lanceoladas.

Toda la planta esta cubierta de pelo más o menos rígido y áspero al tacto, (planta hirsuta), según nos aproximamos a la base éste es más largo, y más denso.

Las hojas alternas son sésiles (desprovistas de pecíolo) y lanceoladas excepto las que están cerca de la base o basales; todas ellas cuentan con un pecíolo, de color rojizo en algunas y que acaba en una hoja de forma oblongo-lanceolada o lingüiforme (en forma de lengua), al igual que en el tallo pelos son más den...

En savoir plus