Me gusta el estilo de los posts de Niall, asique porqué no copiarlo.
¡Siglo veinte, cambalache
Durante mi infancia el ochenta por ciento de música tocada en la radio debía ser argentina, o sea que me crié escuchando tangos y folklore argentino, este último me gustaba más. Pero cuando volví a Buenos Aires por primera vez después de año y medio en Alemania a los veinte años y sobrevolando esta enorme ciudad y preparándonos para aterrizar tocaban “Mi Buenos Aires querido” y se me saltaron las lágrimas.Hace poco nombraron el origen del tango en Aikiweb y me decidí a investigar un poco más y consulté a una amiga argentina un poco mayor y que lo vivió más de cerca. Ella me contó que en un principio el tango prosperó en lugares de mala nota, cafetines de suburbios y prostíbulos y además era mal visto por las familias de la alta sociedad. Jorge Luis Borges introdujo escenas de cuchillo en alguno de sus poemas sobre el tango y lo dió a conocer fuera de los paises de origen.
La primera partitura de la que existe registro (aunque sin autor) es La Canguela (1889) y se encuentra en el Museo de la Partitura de la Ciudad de Rosario. En outre, del primer tango que se tiene registro (con autor registrado) es El entrerriano estrenado en 1896 e impreso en 1898 del afroargentino Rosendo Mendizábal.
A comienzos de la década de 1910, el tango se puso de moda en París y, como consecuencia de ello, en el resto de Europa y en Estados Unidos. En Buenos Aires se olvidó su mala fama y se aceptó en los salones de la alta sociedad y en los cabarés de lujo.
El cantante más famoso fue Carlos Gardel. En 1946 Osmar Maderna dió a conocer el tango con su concierto en la luna del todo instrumental. El desarrollo inicial de la adaptación del Tango para concierto con la renovación que alcanzó incluso a la composición de las letras, con autores como Expósito y Contursi y músicos importantes que incluyen a Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese et Horacio Salgan. Algunos solistas como el “polaco” Roberto Goyeneche et Edmundo Rivero. El bandoneonista y compositor más importante fue Ástor Piazzola.
Si tenés pensamientos tristes, Bailá! Vení!, Volá! Vés a la luna rodando calle abajo?
Si tienen alguna duda respecto a alguna palabra en lunfardo, escriban un comentario y se lo contestaré lo antes posible, merci.
No he visto Piratas del Caribe 4, pero hoy escuche su banda sonora Angelica, es un tango, de Hans Zimmer y Eduardo Cruz, hermano de Penélope.









Commentaires récents