Solandra

Alegraos con las flores que embriagan
las que están en nuestras manos.
Que sean puestos ya
los collares de flores.

Alegraos de Netzahualcoyotl


El mejor alucinógeno es la libre imaginación
Anónimo

Solandra de Carina

Nombre común: Trompetero gigante, Copa de oro, Copa dorada, Planta trompeta
Pertenece a la resistente familia de las Solanáceas.
Es un arbusto originario de América Central. Posee comportamiento trepador, con un carácter perenne y muy vigoroso.
El género Solandra está dedicado a Daniel Carlsson Solander (1736-1782), botánico y viajero sueco, discípulo de Linneo.
Si se le permite establecerá una mata de un importante tamaño de más de 6 m cuando esté cultivado en tierra, y alrededor de 2 m si está alojado en una maceta.
Al ser una planta de gran envergadura necesitará de un lugar espacioso para desarrollarse con comodidad y un buen soporte sólido que asegure el volumen que puede llegar a alcanzar.

La Solandra es perfecta para cubrir un muro o pared que además le servirá de apoyo. Es una planta muy común en el sur de España; idónea para jardines cercanos al mar.

Origina unos delgados pero fuertes tallos provistos de hojas entre ovaladas y elípticas, great, brillantes, de color verde muy oscuro, con una prominente nervadura central de color más claro.
Las formidables flores en forma de cáliz pueden llegar a tener hasta 20cm de diámetro, el extremo de los pétalos se curvan hacia afuera, son de color amarillo dorado que se va oscureciendo a medida que envejecen, el interior está veteado en un tono púrpura.

Al anochecer desprenden un encantador aroma verdaderamente agradable. Es la floración la que otorga a la Solandra su fascinante encanto.

La floración se puede producir a lo largo de todo el año en las regiones de climas cálidos, aunque con mayor abundancia en invierno. Aunque es feliz en enclaves permanentemente soleados, prospera de manera excelente en una situación tanto de pleno sol como de sombra parcial.
No le agrada los suelos encharcados, por lo que los riegos deben realizarse de forma que en verano reciba una mayor cantidad de agua y más restringidos en invierno. Puede resistir etapas de sequía sin que le perjudique.

No tiene problemas con el tipo de suelo en el que se le acomode, siempre que esté bien drenado.

Los frutos son bayas redondas que rara vez se generan en el cultivo habitual.
Admite podas severas en cualquier momento del año que lo necesite, o bien porque el ejemplar haya crecido en demasía. Tolera heladas ocasionales.

Para hacernos con nuevas plantas hay que tomar esquejes de tallo, en verano.

La composición fitoquímica es muy similar a la de la Datura y Duboisia. En todas las partes de las plantas aparecen diferentes alcaloides derivados del tropano, algunas de las cuales tienen un efecto alucinógeno fuerte.

El contenido de alcaloides es de aproximadamente 0,15%, la mayor concentración se encontró en la raíz de la solandra grandiflora con el 0,64%. Por el contrario, en la solandra máxima se encontró la máxima concentración de alcaloide en las frutas. Debido a los contenidos de alcaloide, las plantas ya eran utilizadas en los tiempos prehispánicos, como una planta narcótica y mágica. Incluso en la actualidad, las plantas se utilizan en algunos pueblos indígenas de México como alucinógeno.

Los informes etnográficos sobre el uso del cáliz de oro son raros,
porque la solandra rara vez se utiliza como una droga de trance chamánico. The “planta de los dioses” kiéli o kiéri en más conocida por los indígenas Huichol. Se encontró que estos aborígenes del actual estado mexicano de Jalisco, usaron algún tipo de Solandra brevicalyx.

Los huichol tenían un ciclo completo de mitos girando en torno a la planta. Originalmente solandra era un dios llamado “kiéli tewiali”, en español Dios del viento y de la magia. Según esta creencia, desde el principio fue la unificación de la serpiente cósmica con la lluvia. Después pasó a ser – para el beneficio y la bendición de la humanidad – en la planta de la embriagadora fragancia, el árbol “del Viento”. Como la “planta de los dioses” es considerada muy poderosa, es especialmente utilizada con fines oscuros (magia dañina, la magia de la muerte). Por eso la planta no debe ser molestada u ofendida, porque la pena sería la locura o incluso la muerte. A las plantas también se les hacen ofrendas: incluyendo pipas de ceremonia, tortillas de maíz, tequila, monedas, joyas e imágenes hechas con hilo de lana. La planta sólo muy raramente se ingiere como un alucinógeno. Preferiblemente las hojas, por ser más potentes que las frutas y raíces.

En la medicina popular de México la Solandra es utilizada principalmente como una poción de amor y afrodisiaco. Un té hecho de la flor también se bebe para curar la tos.

Carina

Fuente: Plantayflor.blogspot
Infojardin
Wikipedia
Más Información: Plantas tóxicas pueden ser buenos antiinflamatorios

Share