Siete maneras de proteger a su hijo del bullying

A medida que más personas dan un paso adelante para compartir sus propias experiencias, se genera más apoyo, tomando en serio la intimidación.

151213125-676x450
El bullying (intimidación) no es cuestión de poca importancia. El tradicional agresor bravucón del colegio robando a los niños el dinero de la comida, se ha convertido en un escenario terrible, con graves consecuencias. La Clínica Mayo estima que casi la mitad de los niños en edad escolar son intimidados en algún momento. El bullying puede ser perjudicial para el funcionamiento fisiológico y psicológico, y puede conducir al suicidio.

Existen tres tipos de acoso y algunos dejan evidencias físicas como contusiones o cortes. Otros son de tipo psicológico, como la intimidación verbal cara a cara y el acoso cibernético.

Para muchos padres una pregunta persiste: ¿Cómo puedo proteger a mi hijo de los agresores?

1. Identificar los signos de intimidación

Sepa si su hijo está siendo intimidado. La Clínica Mayo informa de una lista de síntomas de intimidación, que incluyen: miedo de ir a la escuela, problemas de concentración, dolores de estómago, dolores de cabeza, autoestima baja, depresión, ansiedad, y pensamientos suicidas.

2. Conocer el entorno del niño

Los niños interactúan con varios adultos que no son sus padres, sobre una base regular. Muchos de los adultos ven lo que constituye un día normal en la vida de su hijo. Dar su información de contacto a maestros, personal escolar, conductores de autobuses y otros padres. Si su hijo está siendo intimidado, o intimida a otros, los adultos pueden dejarlo saber.

Conozca a los amigos de su hijo. La intimidación a menudo toma la forma de interacciones sociales entre amigos.

3. Comunicarse

Comuníquese con sus hijos, pregúntele acerca de su día y escúchelo con atención. Further, hable con sus hijos acerca de la intimidación. Explíqueles lo que es un bullying, y la forma de valerse por sí mismos y por los demás.

4. Esté atento al cyberbullying

Indiscutiblemente, los extraños pueden, y acosan a niños donde uno esperaría que ellos estén a salvo, en la comodidad de sus propios hogares. Lo mismo ocurre con compañeros, o novios o novias abusivas. Instale el software de monitoreo en todos los dispositivos electrónicos. Esto permite a los padres mantenerse observando con quiénes habla su hijo. In 2006 una encuesta nacional por Kids Health.org, encontró que uno de cada tres adolescentes, y uno de cada seis pre-adolescentes han sido víctimas de acoso cibernético.

Si su hijo ha sido acosado kids.gov sugiere que haga lo siguiente:

1. No conteste al agresor, y suspenda todas las formas de contacto.

2. Bloquee al individuo. Ya se trate de un nombre en línea, o un número de teléfono, impidiéndoles continuar hablando con su hijo.

3. Mantenga pruebas. Existen políticas y leyes en contra del cyberbullying, así que consulte para ver lo que se aplica en su estado.

5. Animarlos a hacer lo que les gusta

Fomentar aficiones, pasiones, la expresión artística, organizaciones benéficas y fundaciones. Esto puede ayudar a los niños a desarrollar confianza, independencia, y una base sólida en su propia mente, aportando en la reducción de los impactos negativos de la intimidación.

6. Ser un ejemplo

Los niños observan y aprenden de los adultos, de modo que los padres u otros tutores adultos deben tomar en serio la responsabilidad de ser un buen ejemplo para los niños que están a su alrededor. Incluso los agresores pueden beneficiarse de un modelo sólido fuerte y positivo.

7. Sea proactivo

Cada vez hay más y más recursos y organizaciones anti-bullying. Se ofrecen muchos programas para ayudar a educar a los niños sobre el acoso escolar.

Sea proactivo en el aula de su hijo acerca de talleres y actividades anti bullying. El Centro Nacional de Prevención de Intimidación Pacer, Pacer.org, proporciona un conjunto de herramientas de intimidación preventiva, entre muchos otros recursos en su página web.

A medida que más personas dan un paso adelante para compartir sus propias experiencias, se genera más apoyo, tomando en serio la intimidación. Si su hijo es un agresor, o está siendo abusado por uno, tome medidas proactivas para ayudar a que las escuelas y el espacio cibernético sean lugares más seguros para los niños, adolescentes, e incluso para los adultos.

Fuente La gran época

Share