¿Tienen mentes distintas las personas que hablan lenguas distintas? ¿Funciona de manera distinta la mente de un gallego que la de un chino? A esto se le llama “relatividad lingüística” y es un tema de discusión clásico de lingüistas y antropólogos, y ahora también de neurocientíficos.
Apesar de que esta idea quedó un poco abandonada a mediados del siglo XX (en parte por las propuestas del innatismo o universalismo lingüístico propuesto por investigadores como Eric Lenneberg y Noam Chomsky), en la actualidad está siendo estudiada de nuevo con entusiasmo por psicólogos y neurocientíficos y los resultados indican que, vraiment, la lengua puede modelar con cierta intensidad los procesos cognitivos.
El tema es realmente interesante y puede ser abordado desde ángulos variado...
Commentaires récents