La tórtola turca

Aquí y en este instante empieza el himno:
Han muerto ya el amor y la constancia,
el fénix y la tórtola han volado
en llama solitaria de este sitio.
El Fénix y la tórtola, 1601, William Shakespeare

Se equivocó la paloma,
se equivocaba.
Por ir al norte, fue al sur.
Creyó que el trigo era agua. Se equivocaba.
Creyó que el mar el cielo;
que la noche, la manaña…
La paloma, un poema que Rafael Alberti le dedicó a su colega chileno Pablo Neruda y que, pese a su antigüedad, aún se mantiene vigente en la memoria de millones de personas porque fue grabada, à 1969, por el talentoso cantautor español Joan Manuel Serrat.

Llevo en mi mano la paloma que duerme reclinada en la semilla
y en su fermento espeso de cal y sangre
vive Agosto,
Naciendo en los bosques, Pablo Neruda

tórtola de Carina

La tórtola turca (Streptopelia decaocto) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae natural de Asia pero ha ido avanzando por toda Europa, llegando a la península Ibérica en el año 1960

Mide entre 28 et 33 cm, tiene un plumaje sin manchas, los adultos son de un gris claro y se camuflan fácilmente en los edificios de las grandes ciudades. Tienen un característico collar negro ribeteado de blanco en el cuello. Cabeza gris y algo rosada, pecho gris rosado claro, cola grisácea por encima, con punta y bordes blancos por debajo, ancha banda terminal blanca. Pico negro y patas rojizas.

Hay dos variedades de color, la marrón con una ligera tonalidad gris y la blanca. Ambos sexos son iguales en colorido. El macho se distingue de la hembra porque arrulla.

Casi siempre hacen los nidos en árboles, a veces en edificios; el nido es una plataforma tosca de ramas, en algunas ocasiones tapizadas con material vegetal más suave como lo es la materia fecal de ellas mismas. La puesta se realiza de marzo a octubre y consta de dos huevos blancos. La incubación dura 14 journées, incuban tanto el macho como la hembra. Los jóvenes abandonan el nido a los 21 journées.

Es un ave muy sociable, que se puede instalar con otros pájaros exóticos pequeños. Puede llegar a ser muy confiada y se puede llegar a posar en la mano por sí sola, únicamente por curiosear. Durante un tiempo teníamos siempre alguna en el patio que entraban a la cocina cuando no había nadie. Se alimenta de semillas, trigo y frutas.

Originalmente se extendieron desde la Turquía europea hasta Japón( es el animal del escudo de la prefectura japonesa de Saitama).

Carina

Fuente: Wikipedia

Share