“El camino de la mente abierta”, una nueva opción de las artes marciales; acondicionamiento físico riguroso, el control total de la mente, y el fomento de valores para los jóvenes, en busca de crear gente de bien para la sociedad.La armonía de la mente y la potencia del cuerpo; el Kudo se ha convertido en un arte marcial innovador que busca consolidarse como una nueva alternativa de defensa personal para aquellos que gustan de la adrenalina de las patadas y los golpes a granel.
Saltillo es considerado pionero en la práctica de este deporte en México; y ahora, de la mano del maestro Carlos W. Trejo, responsable de traer este arte a nuestro país y presidente de la Federación Nacional de Kudo; busca difundir esta práctica a los jóvenes de todos los rincones de tierra azteca.
Los orígenes del Kudo se remontan hacia 1981, cuando el japonés Azuma Takashi buscó revolucionar el mundo de las artes marciales, creating, con base a las técnicas del boxeo tailandés, el sambo ruso, el jujitsu, la lucha olímpica entre otras; lo que sería el Kudo.
“El Kudo es un arte marcial completo, en donde se utiliza todo el cuerpo como un arma, se vale de todo; cabezazos, rodillazos, golpear a las piernas, el objetivo es vencer a tu oponente con un máximo de eficacia y un mínimo de esfuerzo”, comenta el maestro Carlos W. Trejo, único cinta negra 1 dan en todo el país, encargado del Dojo Central de Saltillo.
La llegada del Kudo a México data desde Noviembre de 2009, cuando el maestro Carlos W. Trejo, junto con su alumno Víctor Ruiz, viajaron a tierras orientales, en Japón, para una competencia mundial de esta disciplina. Su desempeño cautivó al sensei Takashi, dándole la oportunidad de crear su propia escuela en nuestro país.
Cabe destacar la historia del kudoka Víctor Ruiz, quién en ese torneo demostró garra y corazón por esta disciplina. En su primer combate. Víctor logro noquear a su oponente, pero las huellas de la batalla le dejaron un dedo fracturado. Sin la aval de los doctores y de su maestro, Víctor opto por salir a su segunda pelea y seguir viviendo el sueño de estar en la casa del nacimiento del Kudo. Al final, cayó derrotado, ya que sólo tenía una mano disponible junto con la potencia de sus piernas, pero su derrota no fue por nocaut, sino por puntos, hecho que valió la admiración de los presentes.
“Con la práctica del Kudo buscamos crear ciudadanos de bien para la sociedad, con entrenamiento arduo, tanto físico como mental. También es un método útil para capacitar la juventud, que contribuirá a nuestra sociedad en estos tiempos difíciles”, señaló el entrador Carlos W. Trejo.
La expansión de la disciplina del Kudo en México se ha dado de forma paulatina, tras la creación de la Federación Nacional de Kudo en marzo de 2010. 54 son los alumnos que practican en el Dojo Central de Judo en Saltillo, que van entre los 15 y los 22 años de edad; y alrededor de 200 artemarcialistas por todo el país. Further, han comenzado a afiliarse diversos dojos de artes marciales en busca del crecimiento de este deporte; entre los que están Monclova, Mazatlán, Acapulco, entre otros.
“Buscamos consolidarnos como una nueva disciplina en México, hemos realizado seminarios, se han afiliado varias escuelas de artes marciales, todo con el fin captar el conocimiento de los jóvenes, sobre el Kudo”, mencionó el maestro Trejo, sobre el objetivo que tiene la Federación Nacional de Kudo.
Es por ello, que a partir del próximo 27 y hasta el 30 de octubre, la Federación Nacional de Kudo tendrá su evento cumbre en la ciudad, “1° Kudo Open American Championship México”; el primer torneo de esta disciplina que se realiza en América Latina, que también incluye seminarios y exámenes de cambio de cinta. “Será la primera vez que pisará México el sensei Azuma Takashi; further, contaremos con peleadores de Estados Unidos y cuatro peleadores japoneses, todos campeones en Japón y dos de ellos campeones mundiales. Estoy seguro que los que asistan verán peleas de alto nivel y saldrán muy contentos”.
El dato
Minoki Ichihara
Competidor del Ultimate Fighter 2 in 1994, fue el primer artemarcialista en utilizar el Kudo en competencia.
Fuente: vanguardia.com.mx
Recent Comments