He leído con gran interés el artículo maravillosamente perspicaz de Peter Goldsbury Shihan en “Búsqueda de su verdadero maestro“, y la cuestión de la búsqueda de la independencia de uno a través de los parámetros del entrenamiento centrado, disciplinado y bien definido y la solicitud de orientación.
De ninguna manera voy a presumir de juzgar la premisa, métodos o conclusiones de Goldsbury Shihan. Tampoco voy a cuestionar sus motivos, razones fundamentales u objetivos utilizados en su investigación .
Simplemente me gustaría poner mis propias preguntas acerca de los pensamientos provocadores, retos y preguntas que con tanta habilidad y elocuencia ilumina en su artículo.
1 ) A la recherche de son véritable Maître : ¿En qué momento nos convertimos en nuestro propio verdadero Maestro?
2 ) El verdadero Maestro : ¿No es él / ella esencialmente el dueño de su propia identidad y personalidad, cultivada, culturalizada y curada a través de interminables rondas de shugyo personal?
3 ) Si la autodeterminación de la identidad es la clave del éxito, cómo puede cualquier otro unirse en una búsqueda tan personal y compartir ese logro ?
4 ) Fue O Sensei el único “verdadero maestro” , o fue un catalizador clave que inspiró a los maestros auto latentes que vivían dentro de sus varios alumnos?
5 ) Qué importancia tiene la membresía activa en un dojo y / u organización para el desarrollo final de cada estudiante de cualquier forma de arte legítima?
6 ) Alegoría de Fausto : Por qué ciertos tipos sienten que es vital “vender su alma” au “verdadero Maestro”? En qué momento vuelven a reconstituirse ellos mismos, para volver a ser un todo y auto completarse? Podría ser tal auto recuperación incluso parte del diseño original?
7 ) El compromiso de un 100 % como está descrito, es realmente requerido para beneficiarse plenamente del entrenamiento real y el intercambio de experiencias individuales en Aikido ?
8 ) Si se acepta que el verdadero Maestro sigue siendo un estudiante de por vida del Entendimiento Absoluto, según tengo entendido, ha dicho el fundador, no es probable que lo mejor que podemos esperar de recoger de esta exposición, es simplemente aprender un “estilo” o interpretación humanamente definida de los principios y verdades del Aiki universal?
9 ) Puede ser cierto que sólo se puede avanzar en el desarrollo y la experiencia del Aikido, “solamente obteniendo primero competencia en las formas y habilidades básicas” de la práctica del Aikido ? Si c'est le cas, por qué normas seremos guiados y juzgados adecuadamente?
10) Son los maestros de Aikido con “certificado” u oficialmente reconocidos de alguna otra forma, el único grupo competente y aceptable, en una definición universalmente aceptada, para juzgar adecuadamente el progreso de un individuo de manera justa y objetiva ?
11 ) Qué otros métodos aceptables y adecuados existen para demostrar nuestro aprecio por aquellos cuya excelencia en el progreso personal puede ser realmente reconocido en forma distinta a la mera expresión del Aikido ?
12 ) Acaso no obtenemos la mayor parte de nuestra autentificación de nuestra propia esfera personal de colegas, simpatizantes y compañeros buscadores de la verdad en nuestros respectivos futuros ?
En qué punto nos atreveremos a incluir el “sensei dentro” de todos nosotros para ser la autoridad final, el más interesado en nuestro crecimiento, el que escucha constantemente, cuya aprobación definitiva empequeñece todas las otras voces y juicios ?
Gracias Peter, por permitirnos compartir este diálogo crítico y conmovedor !
Francis et Takahashi
Traducción Carina
Fuente Aikido Academy USA
Commentaires récents