El propóleo sí es bueno para la salud

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker-Tecnalia, sociedad pública adscrita al Departamento vasco de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, avala científicamente los beneficios del propóleo para la salud humana. Al parecer, esta sustancia natural, que obtienen las abejas de las yemas de los árboles, previene enfermedades degenerativas y frena el desarrollo de microorganismos implicados en la caries dental, salmonelosis, afecciones vaginales o úlcera de estómago.Las asociaciones de apicultores del País Vasco solicitaron al centro tecnológico Neiker-Tecnalia un proyecto de I D para demostrar los beneficios del propóleo sobre la salud humana. Este estudio, desarrollado durante los cinco últimos años en colaboración con la Fundación Kalitatea y las administraciones vascas, ha demostrado que el propóleo es un producto con una altísima capacidad antioxidante y con grandes beneficios sobre la salud.Neiker-Tecnalia ha utilizado tres métodos científicos diferentes para analizar la actividad antioxidante de esta sustancia, con los que ha podido comprobar su gran capacidad para neutralizar radicales libres y frenar el desarrollo de determinados microorganismos perjudiciales para la salud. Los resultados han demostrado que el propóleo presenta una capacidad antioxidante superior a todos los productos y alimentos analizados con la metodología de estudio empleada. So, tiene valores muy superiores a productos tan reconocidos por su poder antioxidante como el té verde, el café o el vino tinto, y también superior a otros productos más especializados como el Polen Zarza o el Polen Castaño.Neiker-Tecnalia ha indicado en su informe que la importancia de los antioxidantes en la salud se basa en su gran capacidad neutralizar los radicales libres del organismo, principales causantes de los daños celulares y de la aparición de enfermedades degenerativas. Una dieta rica en antioxidantes minimiza el riesgo de aparición de enfermedades como cáncer y alzheimer, por lo que la evaluación de la actividad antioxidante de los alimentos resulta esencial para determinar su capacidad preventiva.

Rico en flavonoides

El propóleo, según ha podido constatar Neiker-Tecnalia, posee una elevada cantidad de principios biológicamente activos, entre los que destacan los flavonoides, conocidos por su elevado poder antioxidante. Los flavonoides son los mayores responsables de todas las propiedades medicinales atribuidas a este producto: antibacteriano, antiviral, antituberculoso, citostático, antialérgico, antioxidante y antitóxico. Esta sustancia contiene una alta concentración de compuestos biológicamente activos, que le confieren estas propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antinflamatorias, así como sus aportaciones estimulantes, cicatrizantes, analgésicas y anestésicas.Asimismo, posee importantes propiedades antimicrobianas, inhibiendo el crecimiento y desarrollo de microorganismos perjudiciales para la salud, como ‘streptococcus mutans’ (caries dental), ‘candida albicans’ (afecciones vaginales), ‘salmonella tiphy’ (salmonelosis), ‘helicobacter pylori’ (úlcera de estómago) o ‘saccharomyces cerevisiae’ (presente en la sangre de enfermos de SIDA, leucemia, etc.). En los análisis realizados por Neiker-Tecnalia, se generaron artificialmente radicales libres en laboratorio con el fin de hacerlos reaccionar con distintas muestras de propéleo, que evidenciaron su gran capacidad para neutralizar los citados radicales libres.El propóleo es una sustancia resinosa que las abejas recolectan de las yemas de los árboles y de algunos vegetales. Estos insectos lo transforman con el fin de desinfectar la colmena, sellar grietas, construir panales, así como para su uso como agente microbicida, desinfectante y también para embalsamar intrusos difíciles de expulsar de la colmena por su tamaño. El propóleo es, por tanto, el responsable directo de garantizar la asepsia de las colmenas.

Share