Les informations de catégorie

Acacia y hormiga, la una para la otra

En África y en los trópicos, ejércitos de pequeñas criaturas han hecho su hogar en los retorcidos tallos de las acacias.

Se trata de las “hormigas guardianas” que se alimentan del néctar dulce que produce la planta y viven en nidos protegidos por sus gruesas cortezas.

A simple vista, pareciera que las hormigas se han apoderado de la planta, pero en realidad, ese ésta quien las envuelve con sus pequeños tallos.

Estas plantas -que le dan alimento y refugio a las hormigas- también producen una sustancia química que las hace defenderse con todas sus fuerzas y las obliga a retroceder.

Nigel Raine, un investigador del Rollay Holloway de la Universidad de Londres, Royaume-Uni, se ha dedicado a estudiar la relación entre las acacias y las hormigas.

Raine y sus colegas de las Unive...

En savoir plus

Yin Yang

La dualidad yin yang es quizá el tema de la filosofía china más difundido en occidente. Por ser patrimonio común a distintas escuelas de pensamiento, este concepto adquiere diferentes matices interpretativos, según se lo considere en el marco doctrinal del taoísmo metafísico o fuera de él. Aquí nos limitaremos a desarrollar el significado que encierra la dualidad metafísica yin yang en la cosmovisión taoísta, y no haremos referencia por el momento a los otros desarrollos que adquiere este principio en el Libro de los cambios (I Ching), o asociado a la teoría de los Cincos Elementos (Wu Hsing).
Como encuadre histórico cabe decir que la llamada escuela yin yang (yin yang chia) se originó en el seno de las primitivas artes ocultas chinas (fang shi), pero significó un avance del ...

En savoir plus

Esta rosa es una ‘batería’ externa

Charge mobiles le brancher sur une rose,,es,Batterie-fleur,,es,Cette scène entre la poésie et la science-fiction pourrait devenir réalité grâce à une équipe de scientifiques de l'Université de Linköping,,es,Le professeur Roger Gabrielsson a mis au point un polymère,,es,une grande molécule,,es,lequel il est intégré dans la fleur elle-même des fluides,,es,automatiquement,,es,il devient une sorte de circuit en direct,,es,endiguer les pétales,,es,Et le plus intéressant,,es,Il est capable de stocker de l'énergie et de distribuer sans perte,,es,Il est une batterie de rose,,es,mais il fonctionne différemment,,es,Pas la première fois que les plantes sont utilisées pour produire et distribuer de l'électricité,,es,Il y a des projets européens qui comptent sur la photosynthèse ou l'interaction avec les bactéries ..,,es: la batería-flor. Esta escena entre poética y de ciencia-ficción podría ser realidad gracias a un equipo de científicos de la Universidad de Linköping (Suecia). El profesor Roger Gabrielsson ha desarrollado un polímero (una molécula grande) que se integra en los fluidos de la propia flor. Automáticamente, ésta se convierte en una suerte de circuitería viva, del tallo a los pétalos. Y lo más interesante: es capaz de almacenar energía y distribuirla sin pérdidas, es una rosa batería, aunque funciona de otra manera.

No es la primera vez que se usan plantas para producir y distribuir electricidad. Hay proyectos europeos que se basan en la fotosíntesis o en la interacción con bacterías...

En savoir plus

Erythrina crista-galli

El ceibo (Erythrina crista-galli) es un árbol de la subfamilia Faboideae originario de Sudamérica.

En distintas regiones se lo conoce como árbol del coral, bucaré, ceibo, ceíbo,1​ cachimbo, flor de coral, gallito, pico de gallo, sananduva, seibo1​2​ o seíbo.1​

Se encuentra en el noreste y centroeste de Argentina, el este de Bolivia, el sur de Brasil, gran parte de Paraguay, y casi todo Uruguay.

Es el árbol y la flor nacional de Argentina y Uruguay.

Es un árbol de porte mediano, con un diámetro de fuste que puede superar el metro, y alturas de entre 5 un 10 m, llegando raramente hasta los 20 m...

En savoir plus

Echinopsis chamaecereus,gl

Echinopsis chamaecereus est une espèce botanique de plantes appartenant à la famille des cactacées.,,es,Il est endémique à Tucumán en Argentine,,es,Echinopsis chamaecereus forme de nombreuses pousses latérales de tiges en forme de doigts vert clair,,gl,avec huit à dix côtes et aréoles qu'ils ont avec,,es,épines blanches de,,es,mm de longueur et cela avec la lumière du soleil,,es,peut être coloré en violet,,es,En forme d'entonnoir, symétrie radiale et diamètre d'environ quatre centimètres,,es,Les bractées sont nombreuses avec des couleurs vermillon vives,,es,Les fleurs apparaissent de mai à juillet d'un côté des bourgeons,,es,Le fruit est rouge,,es,contenant de petites graines noires ..,,es. Es endémica de Tucumán en Argentina. Es una especie común que se ha extendido por todo el mundo.

Echinopsis chamaecereus forma numerosos brotes laterales de tallos en forma de dedos de color verde claro, con de ocho a diez costillas y areolas que tienen con 10 un 15 espinas blancas de 1 un 1,5 mm de longitud y que con la luz solar, se pueden colorear a morado. Las flores son hermafroditas, en forma de embudo son simetría radial y tienen un diámetro de aproximadamente cuatro centímetros. Las brácteas son numerosas con vivos colores bermellón. Las flores aparecen desde mayo hasta julio en un lado de los brotes. La fruta es de color rojo, de 7 mm de largo, conteniendo pequeñas y negras semillas...

En savoir plus

¿Por qué los cuervos no se mueren cuando comen sapos venenosos?

Los cuervos ya son célebres por su inteligencia. Pueden resolver problemas, reconocer rostros y ahora, de acuerdo a una investigación, también han encontrado la forma de comer sapos de caña venenosos sin envenenarse.

El sapo de caña (Rhinella marina) es una especie nativa del sur y centro de América que fue llevada a Australia en 1935 en un intento de controlar los escarabajos nativos que destruían los cultivos de caña de azúcar.

Cependant, las cosas no salieron como esperaban. Aunque los sapos tenían mucho de qué alimentarse, no tenían depredadores que se los pudieran comer a ellos, en parte gracias a sus glándulas venenosas, por lo que la población prosperó y se extendió por la mayor parte del noreste del continente.

Para empeorar las cosas, las poblaciones de animales...

En savoir plus

Fuchsia magellanica

El chilco (Fuchsia magellanica), también llamado aljaba, thilco, chilca, chilcón, fucsia, jazmín del papa, canne blanche, pendientes de la reina, o tilca ( del mapudungún De chillko /tʃiʎko/, chilko /tʃilko/ ‘acuoso’, ‘aguachento’. “Chilcon-estar aguanoso”​), es un arbusto de la familia Onagraceae originario de Argentina y Chile que crece cerca de cursos de agua y se cultiva como planta ornamental.

Su uso como planta ornamental se debe al colorido y forma de sus flores. Muchos de los cultivares existentes de Fuchsia son híbridos de especie con alguna otra del género que proceda de climas más cálidos.

También tiene usos medicinales ligados a las molestias propias de la menstruación, y como tinte tradicional para lanas.

Su antiguo uso para hibridar, se debe a su resistencia al ...

En savoir plus

El rododendro

El rododendro o azalea (Rhododendron, Grecque: «ῥόδον» rhodon, rosa y «δένδρον» dendron, árbol) es un género de plantas angiospermas perteneciente a la familia Ericaceae, que contiene más de 1000 especies conocidas. Dado que es un género muy extenso, las plantas se organizan en subgéneros, secciones, subsecciones y series.

El género Rhododendron está ampliamente extendido, aunque la mayor diversidad se da en la parte sureste de la cordillera del Himalaya, desde Nepal central y el Este de Sikkim hasta Yunnan y Sichuan, con otras zonas también de relevante diversidad en las montañas de Indo-China, Japón y Taiwan.

Varias de las especies habitan también en Norteamérica y otras cuantas en Europa (Rhododendron ponticum)...

En savoir plus

El cormorán imperial

El cormorán imperial​ (Leucocarbo atriceps​ o Phalacrocorax atriceps​) es una especie de ave suliforme de la familia Phalacrocoracidae​ que puebla las costas antárticas, y el extremo sur de la Patagonia.

Mide entre 70 et 78 cm de longitud y pesa entre 1,8 et 3,5 kg. Los machos son más grandes que las hembras.​ Está dotado de brillantes plumas negras que cubren la mayor parte de su cuerpo, con el cuello y el vientre blancos. Posee alrededor de sus ojos, piel de un tono azul distintivo; presenta una perilla nasal de color amarillo anaranjado. Las patas son rosadas. Durante la temporada reproductiva presenta un penacho eréctil negro del que carece en época no reproductiva, cuando tiene un área opaca la cara.

Se alimenta de pequeños peces bentónicos, crustáceos, poliquetos, gas...

En savoir plus

Grevillea banksii

Grevillea banksii, conocida en sus lugares de origen con los nombres: Red silky oak, Dwarf silky oak, Banks’ grevillea, Byfield waratah y, en Hawaii, Kahili flower es una planta del gran género Grevillea perteneciente a la familia Proteaceae. Nativa de Queensland ha sido una popular planta ornamental hasta que los horticultores han conseguido híbridos más pequeños y floridos.

Es un espléndido arbusto o un pequeño árbol que alcanza los 7 metros de altura. Sus hojas son pinnadas con 3-11 profundas divisiones, leneales o lanceoladas con 5-10 cm de longitud y 1 cm de ancho. Les fleurs sont rouge vif ou blanc crème,,es,en groupes de,,es,Fleurs au cours de l'année,,es,mais surtout en hiver et au printemps,,es,Grevillea,,en,le nom du genre a été nommé en l'honneur de C ..,,es,et le donner au garçon,,es,Prenez le cheval qui est là-bas et allez au marché ..,,es,Traitez quelqu'un avec qui vous avez des contacts comme si vous étiez ..,,es, en agrupaciones de 15 cm de longueur. Florece durante el año, pero principalmente en invierno y primavera.

Grevillea, el nombre del género fue nombrado en honor de C...

En savoir plus