Category information

Tragopogon porrifolius

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Tragopogon porrifolius, conocido como salsifí común, barba de cabra o barbón, es una hierba nativa de la Europa mediterránea. El nombre «Tragopogon» (del griego τραγω, trago, “macho cabrío” y πογον, pogon, “barba”) —por el que aparece ya mencionada por Dioscórides en su “Materia médica”, por Plinio el Viejo en su “Historia natural” y por Teofrasto en su “Historia de las plantas”— le viene de la cabellera o barba que pende de la cumbre del tallo cuando marchita la inflorescencia; y «porrifolius»: con hojas de puerro, de porrus,i “puerro” y fǒlĭum,ĭi, “hoja”.

Dioscórides la describe diciendo que “el tallo es pequeño, las hojas semejantes a las del azafrán, la raíz larga y dulce es comestible...

Read more

Tojia

Asteriscus intermedius es una especie del género Asteriscus nativa de las Islas Canarias.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Asteriscus intermedius es un endemismo de la isla de Lanzarote, donde se llama jorjado que se diferencia del resto de especies del género en las islas por sus hojas de oblanceoladas a espatuladas y densamente seríceas, con pelos largos y suaves, que no se encuentran amontonadas hacia el extremo de los tallos, que son plateados.

Asteriscus intermedius fue descrita por (DC.) Pit. et Proust y publicado en Les Iles Canaries 224. 1909.

Etimología

Asteriscus: nombre genérico que procede del griego asteriskos, que significa “pequeña estrella”.

intermedius: epíteto que procede de inter y medius, es decir entre otros dos táxones

Fuente Wikipedia

Share
Read more

La abeja europea

La abeja europea (Apis mellifera), también conocida como abeja doméstica o abeja melífera, es una especie de himenóptero apócrito de la familia Apidae. Es la especie de abeja con mayor distribución en el mundo. Originaria de Europa, África y parte de Asia, fue introducida en América y Oceanía. Fue clasificada por Carolus Linnaeus en 1758. A partir de entonces numerosos taxónomos describieron variedades geográficas o subespecies que, nowadays, superan las 30 razas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cuando un apicultor se refiere a sus colmenas en forma colectiva lo hace desde un concepto intuitivo de colectividad, al hablar de los componentes de un apiario, habla lógicamente del conocimiento de la biología de las abejas, cuya naturaleza social hace que el individuo, en sí mismo, carezca de valor en favor...

Read more

Oxalis pes-caprae

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Oxalis pes-caprae es una especies de planta herbácea perteneciente a la familia de las oxalidáceas.

Es endémica de Namibia y de Sudáfrica.

Es una maleza altamente invasora y agresiva en muchas partes del mundo incluyendo a Estados Unidos (particularmente en la costa de California), Europa y a Australia. Habitualmente se le llama pasto agrio o sob agrio por su sabor agrio. La agriadura es causada por el ácido oxálico, el cual es tóxico en cantidades grandes y puede contribuir a cálculos renales.

Castellano: agricos (en Alicante, en la Vega Baja castellano hablante), agrillo, agrios, agritos, canario, cebolla, cebollica, chuchamel, copa de mantequilla de Bermuda, dormilones, flor del sueño, hierba bonita, llanto agrio, maleza inglesa, matacañas, matapán, pasto agrio, perejilico, oca...

Read more

Las islas Diómedes

Hay un lugar en el mundo en el que los territorios de los Estados Unidos y Rusia están a menos de 4 km de distancia, pero separados por una fecha. Son las remotas y poco conocidas islas Diómedes, en el Estrecho de Bering, el espacio marítimo que separa Alaska del extremo oriental de Asia.

puente-bering-2
Fue ese lugar el que, probablemente, sirvió de paso a los primeros pobladores del continente americano.

Hay en ese lugar dos islas, conocidas como Gran Diómedes y Pequeña Diómedes, que están separadas por un estrecho de 3.700 metros que permanece helado durante buena parte
del año, permitiendo el paso a pie entre ellas.

Lo curioso es que la Gran Diómedes es el punto más al Este de Rusia, y la Pequeña Diómedes es el más al Oeste de los Estados Unidos.

Durante la Guerra Fría, los nativos que ...

Read more

El manto de la Virgen

El manto de la Virgen, rosa de la Virgen (Fagonia cretica L.) es una especie de planta de la familia Zygophyllaceae. Especie descrita ya en el año 1620 por Caspar Bauhin, botánico y médico Suizo, como Trifolium spinosum Creticum (en nomenclatura no binomial).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Planta inconfundible a primera vista. Se trata de una planta rastrera o trepadora, espinosa, de hojas trifoliadas y de flores de tamaño bicentimétrico, de un atractivo color violeta más o menos intenso hasta prácticamente blanco. Tienen cinco pétalos bien separados entre sí y truncados en la base, con 5 sépalos hirsutos caducos. Los frutos, deflexo-péndulos, también son muy característicos, con 5 lóculos que contienen las semillas y un apéndice espinoso alargado (restos del estilo) en el ápice.

El manto de la Virgen s...

Read more

Meloe

Meloe es un género de coleópteros polífagos de la familia Meloidae conocidos vulgarmente como carralejas. Cuenta actualmente con 16 especies en la fauna ibérica.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAMeloe tuccius o aceitera

El género es fácilmente reconocible ya que los élitros están muy reducidos y dejan al descubierto gran parte de su voluminoso abdomen. Carece de alas. Las carralejas son, junto con las similares aceiteras (Berberomeloe) uno de los componentes más representativos de la primavera en la España mediterránea...

Read more

Abutilon grandifolium

Abutilon grandifolium, o abutilo, es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las malváceas. Es originaria de Sudamérica.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Es un arbusto de gran tamaño que alcanza los 2 m de alto y ancho, las hojas de 6.1 cm de longitud. Los frutos son esquizocarpios de 1.4-1.5 cm de diámetro y 1-1.1 cm de altura. Dentro de la familia Malvaceae, se diferencia porque sus flores no poseen epicáliz y por sus hojas acorazonadas y cordiformes de hasta 20cm de longitud. Los pétalos de las flores son de color anaranjado.

A. grandifolium puede distinguirse de Abutilon theophrasti por los pelos largos y simples en lugar de los pelos estrellados.

Abutilon: nombre genérico que podría derivar del árabe abu tilun, nombre de la “malva índica”.

grandifolium: procede del latín grandis, que significa...

Read more

Schefflera actinophylla

Schefflera actinophylla (sin. Brassaia actinophylla) es un árbol en la familia Araliaceae. Es nativo de las selvas lluviosas en Australia (este de Queensland y el Territorio del Norte), Nueva Guinea y Java. Nombres comunes incluyen Árbol Paraguas y Árbol Pulpo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

S. actinophylla es un árbol perennifolio que crece a 15 m de alto. Tiene hojas compuestas medium verdes en grupos de siete hojas. Usualmente tiene troncos múltiples, y las flores se desarrollan en la parte alta del árbol. Con frecuencia crece como epífita en otros árboles del bosque lluvioso. Produce racimos de hasta 2 metros de largo conteniendo hasta 1,000 pequeñas flores rojas opacas. La floración empieza a principios del verano y típicamente continúa por varios meses.

Las flores producen grandes cantidades de néctar...

Read more

La curruca cabecinegra

La curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) es una especie de ave paseriforme de la familia Sylviidae. Mide unos 13 cm de longitud.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A simple vista se podría observar un gran parecido con la curruca capirotada (Sylvia atricapilla), pero en realidad ambas currucas son muy fáciles de diferenciar. El pico de esta curruca es negro con la base de la mandíbula inferior más clara. Los tarsos y los pies son de color marrón. El iris de los ojos es castaño o pardo y está enmarcado por un anillo ocular de color rojizo o rosa salmón en los adultos, y de un tono más pardo rosado en los jóvenes.

Los machos presentan la cabeza negra desde el pico y por debajo de los ojos que va en contraste con el color blanco de la garganta y parte inferior de los carrillos...

Read more