Category artes marciales

Párrafo sobre Ma de la esencia del keiko en la cultura japonesa

Un músico extranjero hizo una vez una observación sobre un pianista japonés diciendo: “El pianista tocaba las notas musicales perfectamente y poseía técnicas avanzadas. However, sentí que la música era algo diferente”. Esto tiene algo en común con el sonido “sin alma” del samisen. Puesto que cada intérprete tiene una personalidad diferente y ha crecido en un ambiente diferente, la pasión hacia la música difiere naturalmente. Dichas diferencias forman las características de cada intérprete y su habilidad para adquirir el ma.

Lo que toca o golpea la mente de uno está basado en el tipo y acumulación de entrenamiento acumulado durante años. Puesto que no es una técnica que pueda ser enseñada por alguien, necesitas aprenderla por ti mismo...

Read more

Martín Suárez Fernández sexto Dan de Jiu Jitsu

El pasado 11 de Noviembre le fue otorgado el sexto Dan de Jiu Jitsu a Martín Suárez Fernández dentro del la gala organizada por la Federación Canaria de Judo conmemorando el 130 aniversario de la fundación del Judo Kodokan.

Martín además de ser un buen amigo, es un gran maestro y una excelente persona que cuenta entre sus alumnos con algunos campeones nacionales.

Muchas Felicidades y un abrazo Martín!

Share
Read more

Entrenando

Las campanas suenan y detecto inciensos,
mariposas en mi estómago han enfriado sus sentidos.

Entrando como un simple hombre en el arsenal,
saliendo como guerreros de un mismo clan.

Extendieron en cuatro esquinas en el suelo duro,
nuestros cuerpos se contorsionan para fundir nuestro núcleo.

Vamos a preparar, el tiempo está a mano,
coloca el paño en el terreno y limpia el suelo desnudo.

Todos en una fila, somos estacas en el suelo,
no nos movemos, no hacemos ruido.

levantamos nuestra barbilla de Carina

El maestro sale y nuestro viaje comienza,
inclinamos nuestros cuerpos, pero levantamos la barbilla.

Las puertas se abrieron de golpe para todos saber,
estamos en el mundo ahora, sin lugar a donde caer.

Trabajamos largo y duro sin mucho descanso,
fue un error para aquellos que lo dejan rápido.

H...

Read more

Lua “arte marcial hawaiano”

El nombre corresponde a la traducción aproximada de “forma prohibida de lucha”

Cuando comenzó todo:
Durante el año 1600 A. D. Mucha gente marrón de diversas tribus vinieron de los países que tenían divisiones y agitación entre ellos mismos, algunos grupos pequeños de varias aldeas decididas a salir y encontrar alguna tierra nueva, ¡un mundo nuevo para sus familias y así encontrar paz entre sí mismos!, Esta gente construyó canoas de doble-cascada grande llamadas “Hokulea”. En honor a la estrella más brillante de “Hokule” que significala “estrella de la alegría”. Empaquetaron plantas, animales y el equipo suficiente para un largo viaje, los koas (guerreros) construyeron grandes velas con las pieles de animales y las hojas de palma...

Read more

"Song Ngu", arma peligrosa de las artes marciales

Las artes marciales tradicionales vietnamitas tienen un sistema de acciones con diferentes armas, como cuchillos, palos y espadas. Además de estas comunes, cada escuela utiliza algunas distintivas, tales como el arma de “Song Ngu” (dos carpas), de la escuela de artes marciales Hong Quyen Chu Gia.

La escuela de artes marciales Hong Quyen Chu Gia, encabezada por el maestro Chu Ha, es famosa por sus armas especiales, como bastones, paraguas, tubos de agricultor, y en particular la “Song Ngu”, con la forma de dos carpas hechas de hierro o bronce.

Cuando se habla de las artes marciales tradicionales vietnamitas, es necesario mencionar el estilo flexible, inteligente y poderoso de la lucha...

Read more

La lucha en aceite

Yağlı güreş (AFI: /ˈjɑːlɯ ˈɟyrεʃ/) es una lucha tradicional y deporte nacional turco. Es comúnmente conocida como lucha en aceite (a veces como lucha en grasa) porque los luchadores se impregnan ellos mismos con aceite de oliva. Se relaciona con el Kurash uzbeco y el Köräş tataro.

Los luchadores, conocidos como pehlivan, que significa héroe, usan una clase de tiras de cuero de cosido a mano llamado kisbet (a veces kispet), que tradicionalmente estaban hechos de piel de búfalo de agua, pero ahora también de cuero de becerro.

A diferencia de la Lucha Olímpica, los combates de lucha en aceite se pueden ganar consiguiendo un agarre eficaz del kisbet. So, el pehlivan intenta controlar a su rival pasando el brazo a través del último kisbet...

Read more

Abrazo del Árbol

El abrazo del árbol es una forma mística de Arte Marcial
Nunca se puede comprender como se practica en su totalidad
Aparece como un abrazo, con una sonrisa en la cara,
Aplicando un vigor interior.
Estoy relajado, sin recurrir a la fuerza
Como nubes flotando al viento por todas partes
Uso las fuerzas del universo y mi fuerza se hace sólida
La potencia viene de la respiración
Sin afirmarse, dejando mucho tiempo para moverse
Sin ceder ante fuerzas mayores
Con movimientos tan suaves, tan naturales que ni la respiración,
ni los movimientos de las extremidades se sentirán bloqueados
Es como moverse en el vacío,
yendo y viniendo por las mas altas cumbres, entre las nubes
flotando con el viento, con gracia aunque sosegado

Siempre mantengo mi calma, mi paz.
La cabeza erguida, con dignidad
Abrazo el mundo q...
Read more

Uechi-ryū

Uechi-Ryu es uno de los tres principales estilos tradicionales del Karate de Okinawa. Su particularidad proviene de la forma en que se transmitió desde China a la isla de Okinawa en Japón por el maestro Kanbun Uechi, y su familia. El maestro fue quien aprendió los estilos chinos ancestrales del dragón, el tigre y la grulla de Chuan-fa/ kung fu/ wu shu con los monjes chinos, conservando fielmente toda su filosofía y la forma china en las figuras o kata del estilo.

Kanbun Uechi nació en el año 1877. El hijo mayor de Kantoku Uechi y su esposa Tsuru, vivía en una aldea de Motobu al (norte de Okinawa) y creció trabajando en el campo. Cuando tenía 19 años se cumplió su sueño de viajar a China para aprender las técnicas de Chuan-fa y lo realizó con su amigo Tokusaburo Matsuda...

Read more

KaizenTao

KaizenTao es un método de entrenamiento derivado de una extensa investigación en el ámbitos de la danza, las artes marciales tradicionales y esotéricas. Es un sistema de formación integral que sirve para pulir la mente y el cuerpo y lo empuja continuamente a mejorar. Te permite evaluar correctamente tus propias fuerzas y debilidades y las de la gente que te rodea. Puesto simple, KaizenTao desarrolla las habilidades necesarias para hacer frente a los desafíos impredecibles de la vida y te permite tomar posesión de ese don preciado, que te pertenece únicamente a tí … tu mismo.
Fuente: Kaizentao

Todas las técnicas que se muestran requieren una supervisión profesional, únicamente están destinadas a la información...

Read more

La Danza del Bastón

Nunca te fíes de un líder espiritual que no sabe bailar
El señor Miyagi en Karate Kid III

La danza es un poema del cual cada movimiento es una palabra.
Mata Hari.

Baila primero. Piensa después. Es el orden natural
Samuel Beckett

Como arte marcial

El tahtib baile folklórico de los campesinos de Egipto, llamado popularmente el baile del bastón. Comenzó como un arte marcial que dio origen a una danza folklórica. Es una baile de fuerza, de poder y alegría popular.
La danza del bastón o danza del tahtib se realiza con bastones que normalmente los hacen con Tahtib, que es una vara de bambú larga que utilizan los campesinos falahis, que nace en los juncos a orillas del Nilo...

Read more