Setsubun Setsubun, letzten Tag des Winters in Japan

Demons außerhalb! (siehe SOTO)
Interne Fu ist! (Rohr nackt)

Dämonen!
Glück in!

Die Setsubun ist ein japanisches Fest hielt den Tag vor dem Beginn einer neuen Saison. Der Name bedeutet wörtlich “der Tag zwischen zwei Stationen”, aber im Allgemeinen der Begriff bezieht sich auf die Frühjahrs Setsubun, richtig genannt Risshun (Frühlingsanfang), jährlich gehalten 3 Februar. In Zusammenarbeit mit dem chinesischen Neujahrsfest, Frühling Setsubun kann als eine Art von Eve in Betracht gezogen werden, und wird auch durch ein besonderes Ritual begleitet, um all das Unglück des Vorjahres und die Dämonen in das neue Jahr zu reinigen. Dieses Ritual wird als Mamemaki bekannt, Sojabohnen zerstreuen buchstäblich.

El Mamemaki es usualmente llevado a cabo por el toshiotoko de la casa, por ejemplo, el hombre que nació en el año del animal correspondiente del zodiaco chino, o el hombre cabeza de la casa. Le son lanzadas un tipo en particular de semillas de soja llamadas irimame a la puerta o a un miembro de la familia que lleva un Oni (máscara de demonio u ogro), mientras los que lanzan dicen “¡Oni wa soto! Fuku wa uchi!” (鬼は外福は内). El significado literal de las palabras es “¡Fuera demonios (o espíritus malignos), que venga la fortuna!” Las semillas son lanzadas de forma simbólica para purificar la casa echando fuera los malos espíritus y alejando la mala suerte y la mala salud con ellos. Dann, como parte de traer la buena suerte, se acostumbra comer las semillas de soja, una por cada año de vida, y en algunos lugares, una por cada año de vida más una por el año venidero a modo de traer buena suerte para ese año.

En los templos budistas y capillas Shinto por todo el país existen celebraciones para el Setsubun. Sacerdotes e invitados especiales le lanzan a la gente semillas de soja tostadas (algunas envueltas en hojas color oro o plata), pequeños sobres con dinero, dulces y otros premios. En algunas capillas grandes, incluso son invitadas celebridades y luchadores de sumo, algunos de estos eventos transmitidos en televisión nacional. En la actualidad, es costumbre comer rollos de ehō-maki sin cortar la noche del Setsubun mientras se mira en dirección de la buena suerte del año venidero, determinada por el símbolo del zodiaco de ese año. Las cartas son distribuidas y ocasionalmente acompañadas con un ehō-maki durante el mes de febrero. Las familias también ponen pequeñas decoraciones con cabezas de sardinas y ramas de acebo en las entradas de sus casas de modo que lo espíritus malignos no entren.

Aunque la práctica de comer maki-zushi en Setsubun esta históricamente asociada con el área de Kansai en Japón, la práctica se ha hecho popular a nivel nacional en gran parte por los esfuerzos de mercadeo de restaurantes.

En el región de Tohoku, la cabeza de la familia lleva un irimame en su mano, ora en la capilla de la familia, y luego lanza las semillas santificadas por la puerta.

Hoy en día se utilizan en ocasiones cacahuetes en lugar de semillas de soja.

Fuente Wikipedia
Más información en inglés
En una foto del The Asahi Shimbun se puede ver que muchos de los dignatarios que lanzan las semillas in la ceremonia del templo Honmonji son luchadores profesionales.

Share