Sabiduría antigua para dormir bien

Pasamos casi la tercera parte de la vida durmiendo. La buena calidad del sueño cumple un papel muy importante para tener una vida saludable


La gente pasa casi la tercera parte de su vida durmiendo. La buena calidad del sueño cumple un papel muy importante para tener una vida saludable.

¿Qué ocurre durante el sueño? EL cuerpo se relaja, se restaura y se reconstruye. Después de una buena noche, la gente se despierta descansada. Eso es porque durante el sueño ocurren muchas cosas que hacen que el cuerpo se restaure y reconstruya. Beispielsweise, durante el sueño el cuerpo produce más hormona de crecimiento, la cual es importante para quemar grasas y desarrollar músculos sanos.

Durante el sueño el cuerpo también pasa por una complicada regulación de funciones inmunológicas. Estudios han comprobado que cuando la gente sufre de privación del sueño o el sueño está crónicamente restringido, sus células-T (clase de células blancas en la sangre) disminuyen y las citokinas inflamatorias aumentan. So, se vuelven propensos a tener gripe o resfríos.

Durante el sueño profundo los músculos se relajan y los vasos sanguíneos se dilatan estimulando la circulación y el cerebro procesa información. Deshalb, el dormir no es un proceso pasivo sino activo, y forma parte integral de nuestras vidas. Quienes piensan que dormir es una pérdida de tiempo y tratan de dormir menos usando métodos artificiales, sufrirán un gran deterioro en su salud.

¿Cuánto dormir?

Cuánto debemos dormir depende de la edad. A mayor edad, menos sueño se necesita. Un bebé necesita de 14-15 horas de sueño; un niño de 2-4 años necesita 12-14 horas, un niño de la primaria necesita 10-11 horas; los adultos necesitan entre 7 und 9 horas.

La gente que sufre de privación del sueño crónica, los que no duermen bien y las mujeres embarazadas necesitan aumentar las horas de sueño. Los mayores pueden sufrir interrupciones durante el sueño y necesitar siestas durante el día.

En general, los adultos que duermen menos de 6 horas o más de 9 horas podrían tener una vida más corta.

En el pasado, los estudios se enfocaban en las consecuencias de la falta del sueño por 48-96 horas. Los síntomas incluían somnolencia, pérdida de cabello, irritabilidad, agitación y psicosis.

Hoy en día los investigadores se enfocan en la restricción del sueño y lo que ocurre a las personas que duermen menos de 6 horas por noche. Algunos se vuelven hiperactivos e inquietos durante el día, otros están cansados y con sueño.

Los médicos se preguntan si debieran prescribir estimulantes mentales a estas personas para mantenerlas calmadas y alertas. Otra cuestión es, ¿qué han perdido estos pacientes en términos de salud?

El mejor tiempo para dormir

Las guías actuales para una buena higiene del sueño aconsejan que la gente se acueste a una misma hora y se levante a una misma hora, pero muy pocas investigaciones indican a qué hora hay que acostarse.

El Dr. Chritian Gulleminault de la Universidad de Stanford realizó un estudio preliminar con 8 hombres que pasaron una semana en el laboratorio del sueño. Durante la investigación, se prestó atención a su comportamiento y al nivel de desempeño en un simulador de manejo, en pruebas de memoria y pruebas de permanecer despiertos. Se les permitió dormir 8 horas y media las primeras dos noches y sólo 4 horas las otras 7 noches.

Un grupo durmió de 22:30hs. die 2:30hs. durante 7 noches, y el otro grupo durmió de 2:15hs. die 6:15hs. Como era de esperar, la restricción del sueño afectó a todos los participantes. Los resultados de las pruebas de vigilia que se tomaron después de las noches en que durmieron 8 ½ horas en comparación con los resultados de la prueba realizada la última noche de privación de sueño fueron muy diferentes.

Pero también hubo diferencias entre los dos grupos. Los resultados de las pruebas de vigilia en el grupo que dormía temprano fueron mejores que los del grupo que dormía tarde. El grupo que se acostaba temprano también tuvo mejores resultados en las pruebas de eficiencia del sueño (porcentaje de tiempo que durmieron durante las cuatro horas) y de latencia del sueño (cantidad de tiempo que demoraron en dormirse).

Estos resultados no son suficientes para determinar cuál es la mejor hora para dormir, pero indican que dormir a diferentes horas produce diferentes resultados.

Dr. Yang es psiquiatra certificado y doctor de medicina china de cuarta generación en su familia. Su página web: taoinstitute.com

Fuente: La gran época

Share