Abriendo la otra puerta

Algunas veces creemos conocer a alguien muy bien. Sabemos de sus fortalezas y lo respetamos por ello. Sabemos de sus debilidades y lo queremos a pesar de ello. Y creemos que hemos descubierto todo de él. Pero un evento insignificante puede cambiar por completo esta percepción. Solíamos entrenar con un 4º dan, un verdadero “golpeador”. No era un estudiante regular sino un visitante ocasional y amigo de nuestro dojo. Todos le temíamos, su técnica nos llevaba al límite y muchas veces más allá. El dolor era lo usual y era frecuente salir lastimado. Como forma de vida, este 4º dan llevaba una firma de seguridad, porteros que eran contratados para mantener el orden en bares...

Per saperne di più

Cuando las vacaciones se convierten en una pesadilla

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, son muchos los que ya cuentan los días para decir adiós al asfalto. Para la mayoría, las vacaciones son la época más esperada del año, el momento de relajarse y disfrutar. Tuttavia, en algunos casos, los ansiados días libres sólo sirven para destapar la caja de los truenos.
Los psiquiatras advierten de que, aunque suene paradójico, en la época estival aumentan los casos de depresión y estados de ansiedad. ¿Cómo es posible? Porque, aunque estemos deseando librarnos de ella, romper con la rutina no es tarea fácil.
“Las vacaciones son el periodo más anhelado, lo cual conlleva una idealización de las mismas”, explica José Ignacio Eguíluz, jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital de Cruces de Bilbao...

Per saperne di più

Exhibición del Club Ki Gran Canaria

El nuevo Club Ki Gran Canaria realizó una exhibición de Aikido el pasado martes día 17 de junio en el Club de Tenis de Tafira situado en la Cuesta Reventón.

Per saperne di più

Acerca de las Vías Marciales de Japón – El entrenamiento de la unificación del cuerpo y espíritu

Cuando visito los dojos bujutsu (arti marziali) en diferentes lugares, me doy cuenta de que muy pocos tienen un templo para los “Kami”. Esto es especialmente verdadero en los dojos de las escuelas. Parece que la gente moderna piensa que puede dominar el budo y entrenar en el bujutsu simplemente moviendo el cuerpo. Cuando observo a las personas que han estado entrenando con esa actitud, y logro practicar intensamente con ellos, siento una clase de pena inexpresable acompañada de una gran responsabilidad. Un “dojo” es, como lo indican los caracteres con los que se escribe esta palabra, un lugar de entrenamiento (jo) de la “vía” (do o michi). Actualmente “dojo” es sustituido por el término “fábricas”...

Per saperne di più

Después de la lluvia, sale el sol para formar el prometido arcoiris

Cada cosa que te sucede, tiene su lado positivo. El tiempo por suerte pone a todo y a todos en su sitio.

El año pasado un pequeño sms me obligó a buscar otro sitio para entrenar y unos anónimos me hicieron dudar de las personas con las que habia estado entrenado durante casi cuatro años. Ahora estoy agradecida de todo lo que pasó porque me llevó a mi situación actual, me siento muy feliz, tanto en mi vida personal como entrenando. Disfruto un montón de cada clase, nos reimos mucho, a la par que aprendemos a relajarnos y a cojer fondo fisico para estar en buena forma para los cursos y los exámenes. Y veo que mis amigos que tuvieron que pasar por una situación parecida a la mia les está llendo igual de bien...

Per saperne di più

Qué tesoro buscas?

La historia se refiere a un individuo que se mudo de aldea, en la India, y se encontró con lo que allí llaman un maestro. Este es un mendigante errante, una persona que, tras haber alcanzado la iluminación, comprende que el mundo entero es su hogar, el cielo su techo y Dios su Padre, que cuidara de el. Entonces se traslada de un lugar al otro. Tal como tu y yo nos trasladaríamos de una habitación a otra de nuestro hogar. Al encontrarse con el maestro, el aldeano dijo: “No lo puedo creer! Anoche soñé con usted. Soñé que el Señor me decía: -Mañana por la mañana abandonaras la aldea, hacia las once, y te encontraras con este maestro errante – y aquí me encontré con usted.””Que mas le dijo el Señor?” Pregunto el maestro...

Per saperne di più

Yoga Chino : Paz y armonía de la mano de una sola mujer

Joven, mística, suave, artista y armoniosa en todo su ser es Macarena Fuentes Araya, instructora de Yoga Chino que estudió en el Instituto Internacional de Artes Marciales Filosóficas BODHIDHARMA en Santiago.
El Yoga Chino, es un sistema de ejercicios psicofísicos que resume las experiencias del pueblo chino en el ámbito de las prácticas yóguicas. Es también, un arte de vivir ya que no solo provee al hombre y también a la mujer de una valiosa ayuda para eliminar tensiones, fortalecer la musculatura, prolongar la vida, sino que además enseña el camino para estar en armonía con uno mismo y con la naturaleza.
Su técnica no tiene nada en común con los ejercicios fuertes, invece, la suavidad, la lentitud, el movimiento fluído y la relajación le hacen accesible a personas de ...

Per saperne di più

Siete Principios

Deshimaru
La fusión del Budismo y el Shintoismo permitió la creación del Bushido, la vía del samurai. Se puede resumir esta Vía en siete principios esenciales:
1. Gi: la decisión justa en la ecuanimidad, actitud justa, la verdad. Cuando debemos morir, debemos morir.
2. Yu: la bravura teñida de heroísmo.
3. Jin: el amor universal, la benevolencia hacia la humanidad.
4. Rei: el comportamiento justo, que es un punto fundamental.
5. Makoto: la sinceridad total.
6. Melyo: el honor y la gloria.
7. Chugi: la devoción, la lealtad.
Estos son los siete principios del espíritu Bushido, Bu: arti marziali; Shi: guerriero; Do: la Vía.
La vía del samurai es imperativa y absoluta. La práctica, al venir del cuerpo a través del inconsciente, es fundamental en ella...

Per saperne di più

El perfeccionismo de si mismo

Me han contado que un maestro del Sable, ya anciano, había dicho: “El Samurai debe entrenarse toda su vida”. […] Un Samurai debe conocer sus debilidades y pasar su vida corrigiéndolas sin jamás tener el sentimiento de haber hecho ya lo suficiente. Naturalmente, nunca deberá sentirse confiado, pero tampoco ha de sentirse inferior.
»Yagyu, el maestro de la Vía del Sable, que enseñaba al Shogun Tokugawa, decía: “Yo no sé cómo superar a los demás. Lo único que sé es cómo superarme a mí mismo”. Él se decía: “Hoy soy mejor que ayer, mañana todavía seré superior”. Un verdadero Samurai consagra todo su tiempo al perfeccionamiento de sí mismo. Por ello el entrenamiento constituye un proceso sin fin.»
[Extracto del “Hagakure”(葉隠, ‘oculto bajo las hojas’), libro secr...

Per saperne di più

La rutina

La rutina es como una rueda que nos mueve una y otra vez hacia lo que ya sabemos, hacia lo ya conocido. Muchas de nuestras rutinas no son sino legados que hemos heredado, atmósferas que hemos respirado, conductas que hemos imitado, maneras de ser que hemos asumido como propias. No pocas veces, en esa repetición de lo conocido, de lo que, aunque adverso, nos resulta familiar y habitual, llegamos a encontrar un cierto bienestar envuelto con los encajes de la apatía, de la falta de ilusión y entusiasmo...

Per saperne di più