Un nuevo Líder en Iwama 2º parte

Mientras observé alrededor de esta Celebración, sentía la carencia de espíritu en el bushi no nasake en las acciones de Aikikai. No condeno a Aikikai, solo estoy preocupado por esta importante institución, una estrategia sin bushi no nasake no sería buena para su futuro.

Personalmente vi la firma y el sello del acuerdo entre Aikikai y la familia Saito para gobernar el futuro uso del dojo de Iwama y del templo Aiki. La tinta ha secado en esos papeles y los sellos están en su lugar. Todo es claro. Fuera de todo resentimiento personal, ¿el no tomar una posición oficial de apoyo para esta celebración fue la decisión más sensata? Encontré deprimente que nadie de Akikai Hombu ofreciera un juicio a la asamblea de Doshu...

Leer más

Exhibición Aikido aplicado a la Defensa Personal Femenina

El pasado viernes 26.11. en conmemoración del Día en Contra de la Violencia de Género se realizó una Exhibición de Aikido aplicado a la Defensa Personal Femenina en el Centro de Información de la mujer de Sardina del Sur, Municipio de Santa Lucía.
Después de la exhibición el público presente fue invitado a participar tanto como atacante o aprendiendo a defenderse consultando a los aikidokas que habian realizado al exhibición.

Los demás municipios deberían seguir este ejemplo con iniciativas como esta para mejor información a la mujer y a las familias en general.

Leer más

Sus 77 años no fueron impedimento para convertirse en cinturón negro de jiu jitsu

Conozca a Ena Mallet, quien trabaja en el control de tránsito de su ciudad, pero su verdadera pasión son las artes marcialesEna Mallett comenzó a practicar artes marciales en 1979, cuando decidió llevar clases de karate. Fue ahí que descubrió la que sería la pasión de su vida pese a las miradas de personas extrañadas por ver a una mujer en una actividad que implica rudeza y fuerza.

Hoy cuenta ahora con 77 años a cuestas, pero ello no es impedimento para seguir derribando oponentes de turno a punta de golpes. La anciana, que trabaja ayudando a los escolares a cruzar la pista, ha obtenido hace poco el cinturón negro de jiu jitsu.

“Puedo estar volviéndome vieja, sí, pero aún logro dar golpes y encarar a un fortachón que se aparezca en mi camino”, aseguró Ena a diario ingleses...

Leer más

Examenes de artes marciales 2 – cómo afrontarlos

Esta es la tercera traducción del instructivo Blog Mond im Wasser, en él Niall Matthews nos describe que debemos tener en cuenta el día del examen. Otra vez la foto ha dado en el clavo!

Daniel: Hey, que clase de cinturón llevas?
Mr. Miyagi: Canvas. JC Penney, $ 3.98. Te gusta?
Karate Kid.

nice photo of test judges: black belt test by bob reid http://www.flickr.com/photos/paladin…n Fotostream
http://www.flickr.com/photos/paladinsf/with/5069624463/ used under creative commons licence and with his very kind permission

Antes del examen
Prepárate seriamente. Asegurate que te sabes todas las técnicas del examen. Practica a menudo. Sobre todo si es tu primer examen intenta acordarte de todos los nombres.

El dia del examen
Trata de estar tan relajado y silencioso como tu cuerpo te perm...

Leer más

Claro de Luna

Ludwig Van Beethoven – Moonlight Sonata

Beethoven, el genial compositor aleman, se encontraba sumido en un estado de infinita tristeza, despues de perder a su mecenas, un principe germano a quien adoraba. Ademas, la sordera que sufria era cada vez mas intensa, y ya apenas era capaz de oir sonido alguno… Tenia que servirse de una trompetilla incomoda, que le permitia escuchar ligeramente.

Poco a poco fue aislandose del mundo, y se gano asi su fama de misantropo. Beethoven cayo en una profunda depresion, y la idea del suicidio empezo a rondar por su cabeza.

Pero un dia, en la humilde posada donde vivia, se obro el milagro. Beethoven coincidio con una joven y bella muchacha ciega, a la que conto sus penas, su infinita tristeza y sus ganas de quitarse la vida...

Leer más

Shima Uta

Shima uta (島歌), la canción de la isla, es una canción dedicada a Okinawa, las islas al sur de Japón. Una canción preciosa. En Internet, pueden encontrar más información en la Wikipedia.

Fuente:Nakayoshitales

Leer más

Disfrutar de las clases de Aikido

En las primeras clases de Aikido nos sentimos torpes, nos duelen los brazos y piernas al no relajarlos, no nos atrevemos a caer, sentimos molestias en las rodillas al estar demasiado tiempo en seiza, los nombres de las técnicas nos suenan a “chino”..
Si nos logramos adaptar y tenemos la constancia de soportar las primeras clases digamos que asistimos regularmente durante 3 meses notaremos como relajando y empleando el cuerpo en lugar de sólo los brazos, éstos ya no dolerán, las caidas poco a poco van saliendo, las rodillas y empeines se acostumbran y los nombres de las técnicas a fuerza de repetirlas las vamos aprendiendo.
A medida que pasen los meses nos iremos examinando de los grados kyus según el maestro vea nuestro progreso.
El tiempo pasará y después de tres años nos hemos adapta...

Leer más

Patagonia – Deep Forest

Leer más

Adelantar a nuestro maestro

Ésta es la segunda traducción de una de los magnificos escritos de Niall Matthews de su blog Blog Moon in the Water, no se olviden de apreciar las fantásticas fotografías.

“Toco el banjo ahora mejor que él que fue el que me enseñó…”

Foto: Karen Kerney’s “Paul Robeson, Voice Of The People” In A Call Box On Varnum Street, NW (Washington, DC) “The artist must elect to fight for freedom or slavery. I have made my choice. I had no alternative.” – from a speech at a London rally for Spanish loyalists, 1937. photo by takomabibelot http://www.flickr.com/photos/takomabibelot/415003735/ Fotostream http://www.flickr.com/photos/takomab…ith/415003735/ used under creative commons licence

Recuerdo a mi padre escuchando a Paul Robeson cantando la canción del banjo cuando era un niño...

Leer más

Estrenan documental ecológico narrado por Miguel Bosé

Hoy martes se presentará en Santiago “Un mundo sin peces” (The End of the Line), el primer documental del mundo que trata sobre los efectos de la sobrepesca en los mares del planeta, y que cuenta con la voz del cantante español Miguel Bosé en la narración. La obra audiovisual explora el impacto de un mundo futuro sin peces, que desembocaría en una hambruna a gran escala. Fue rodada en diversas lugares –desde el Estrecho de Gibraltar, pasando por las costas de Senegal y de Alaska, hasta Tokio – con la participación de científicos de primer orden y pescadores locales. El documental se basa en un libro del periodista de investigación Charles Clover, fue producido por Arcane Pictures, Calm Productions y Darmouth Films, y con el apoyo de la Fundación MarViva, Waitt Family y Channel 4 Britdoc...

Leer más