Hay, en la espera,
un rumor a lila rompiéndose.
Y hay, cuando viene el día,
una partición de sol en pequeños soles negros
Anillos de ceniza, Alejandra Pizarnik
A caballo va el poeta…
¡Qué tranquilidad violeta!
El poeta a caballo, Juan Ramón Jimenez
La Berenjena, mostrando
su calavera morada,
porque no llegó en el tiempo
del socorro de las calvas.
Halla en la causa de su amor todos los bienes, Francisco Quevedo
detrás del negro cipresal humean…
En la glorieta en sombra está la fuente
con su alado y desnudo Amor de piedra,
La palabra sánscrita lila significa literalmente ‘pasatiempo’, ‘juego’ o ‘diversión’.
El violeta se refiere al color de la luz de menor longitud de onda, que se encuentra al final del espectro visible.
Existe una creencia popular en la región central de España que relaciona este color con las sirenitas ocultas entre los humanos. Se trata de una vieja leyenda urbana que habla sobre la vida secreta que, en una zona desprovista de lugares donde nadar, llevaba (puede que lo siga haciendo) un ser mágico venido de las profundidades del mar, cuyo aura dejaba prendido en la retina del que la observaba un velo de tonos violáceos.
El violeta y el púrpura son colores de transformación al más alto nivel espiritual y mental, capaces de combatir los miedos y aportar paz.
Carina
Fonte:
Amediavoz
los-poetas.com/juanr
los-poetas.com/ f/quev
wikipedia lilah
wikipedia lila(color)
euroresidentes
Commenti recenti