Facundo Cabral

“ Cada mañana es una buena noticia, cada niño que nace es una buena noticia, cada hombre justo es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor, es un soldado menos. Todo esto y mucho más, lo aprendí de mi madre, se llamaba Sara, la elegí como madre por la misma razón por la que Dios la eligió como hija. Nunca pudo aprender nada puesto que, cada vez que estaba por aprender, llegaba la felicidad y la distraía. Nunca usó agenda porque hacía sólo lo que amaba y eso, se lo recordaba el corazón. Se dedicó sólo a vivir y no le quedó tiempo para otra cosa.”

“ Escapa de los que compran lo que no necesitan, con dinero que no tienen, para agradar a gente que no vale la pena.”

” Somos hijos del amor, por lo tanto no es difícil sospechar que nacemos para la felicidad. Fuera de la felicidad son todo pretextos. Además debemos ser felices por nuestros hijos, pues nada hay como recordar padres felices.”
Facundo Cabral


Anécdotas y Pensamientos



El sábado pasado 9 de julio Facundo Cabral fue asesinado en Guatemala.

Infancia:

Un día antes de su nacimiento, su padre se fue del hogar. Facundo, sus padres y 7 hermanos vivían en casa su abuelo paterno, quien expulsó ese día al resto de la familia. De modo que Cabral afirmaría varios años más tarde que su nacimiento se produciría en una calle de la ciudad de La Plata.Sus primeros años los pasó en Berisso, localidad adyacente a La Plata. Posteriormente, la madre de Cabral y sus hijos emigraron hacia Tierra del Fuego.

A la edad de 9 岁, escapó de casa y estuvo desaparecido cuatro meses. Su propósito inicial era llegar hasta Buenos Aires para conocer al presidente Juan Domingo Perón, ya que le habían dicho que el mandatario “le daba trabajo a los pobres”. Después de una larga travesía( de Ushuaia, Tierra del Fuego a Buenos Aires hay 3.048km), llegó y un vendedor le dio la dirección de la Casa Rosada y al día siguiente Facundo Cabral, logró burlar el cerco policial alrededor del mandatario y su esposa, Eva Duarte(Evita) y conversó con ambos. En un reportaje en los años 90 confesó que Eva Perón en ese momento dijo: “Por fin alguien que pide trabajo y no limosna”. Gracias a esta conversación, logró que su madre obtuviera empleo y el resto de la familia se trasladara a Tandil.

Facundo Cabral tuvo una infancia dura y desprotegida; se convirtió en un marginal al punto de ser encerrado en un reformatorio pues se había convertido en alcohólico desde los nueve años de edad. Escapa y luego cae preso a los 14 años por su carácter violento. En la cárcel, un sacerdote jesuita de nombre Simón le enseñó a leer y escribir, lo puso en contacto con la literatura universal y lo impulsó a realizar sus estudios de educación primaria y secundaria, los cuales llevó a cabo en tres años, en lugar de los doce que era el período normal en Argentina. Un año antes de salir de la cárcel, Cabral escaparía de la prisión, aunque recibió aún ayuda del sacerdote. Gracias a un vagabundo, Cabral conoce la religión aunque declarándose librepensador, sin pertenecer a iglesia alguna. Poco después, se iniciaría como músico y cantante en el medio artístico.

Trayectoria artística

在 1959, ya tocaba la guitarra y cantaba música folklórica, admiraba a Atahualpa Yupanqui y a José Larralde, se trasladó a Mar del Plata, y solicitó trabajo en un hotel; el dueño lo vió con su guitarra y le dio la oportunidad de cantar. Así comenzó su carrera dedicada a la música; su primer nombre artístico fue El Indio Gasparino. Sus primeras grabaciones no tuvieron mayor repercusión. Luego se presentó con su apellido verdadero.

在 1970, grabó No soy de aquí, ni soy de allá que consagró su éxito. Empezó a ser conocido en el mundo, grabó en nueve idiomas con cantantes de la talla de Alberto Cortez, Julio Iglesias, Pedro Vargas Neil Diamond entre otros.

En literatura tuvo admiración por Jorge Luis Borges y por Walt Whitman.

源: 维基百科

Share