Category información

Aptenia cordifolia

la flor de mi poesía busca siempre
el aire,
el humus,
la savia,
el sol,
de la ternura.

Como La Siempreviva de Roque Dalton

aptenia de Carina

Nombre común rocío
La aptenia es una planta rastrera que forma una alfombra de hierbas perennes de formación plana en grupos sobre el terreno a partir de una base. Los tallos pueden alcanzar unos 60 centímetros de largo. Las hojas de color verde brillante, carnosas, tienen generalmente forma de corazón y hasta 3 centímetros de largo. Tiene brillantes flores de color rosa a púrpura que aparecen en las axilas de la hoja y están abiertas durante el día. El fruto es una cápsula de poco más de un centímetro de largo. Esta planta es ideal para cubrir muros, rocallas y zonas peladas de césped...

Leia mais

Cerebros de Silicon Valley envían a sus hijos a un colegio sin ordenadores

No hay televisores ni PC, sólo tiza y pizarras, los niños aprenden a tejer, coser y hornear pan. Un establecimiento privado en el que se enseña informática a partir de los 13 anos.

La Waldorf School de Peninsula, en California, es una de las escuelas privadas que eligen los hiperconectadosempleados de Google, Apple y otras empresas de punta de la computación para que sus hijos se eduquen alejados de todo tipo de pantalla, según un informe del diario The New York Times sobre una nueva tendencia tech: la desconexión.

Tres cuartos de los alumnos inscriptos en la Waldorf son vástagos de personas que trabajan en el área de las nuevas tecnologías...

Leia mais

El correlimos

Veloces patas
rompen la ardiente plata
de la marea.
Correlimos de Juan Drago Gutiérrez

Espejuelos plateados,
ondas suaves,
gaviotas y correlimos.
Arenas doradas,
guijarros blancos,
conchas y caracolas.
Horizontes

Andarrios chico de Carina

El correlimos tridáctilo o playerito blanco (Calidris alba) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Scolopacidae. Es una ave costera de distribución prácticamente cosmopolita.

Habita en marismas, zonas intermareales picotenado en los fangos correteando activamente en busca de alimento fundamentalmente gusanos, camarones, moluscos y restos de peces…Es gregario y suele formar grupos pequeños.

Plumaje de verano austral: Corona, nuca, cuello posterior, dorso y supracaudales de color gris ceniciento con algo de parduzco...

Leia mais

Bignonia azul

y se abran las campanillas
como puñados de cielo.

La enredadera de Juana de Ibarbourou

Bignonia de Carina

Thunbergia grandiflora es una especie botánica de planta leñosa, perennifolia, trepadora del genus Thunbergia, de plantas de flor en la familia Acanthaceae, endémica de las regiones templadas del sur de Asia: India, Indochina, Myanmar, China, Nepal .

visita de Carina

Tumbergia azul, tumbergia trepadora, enredadera de trompeta azul, bignonia azul, parra reloj, citrina.

Follaje denso, alcanza de 5-7 m, tallos jóvenes angulosos, ligeramente pubescentes...

Leia mais

Tabaiba

El sol abrió su puerta
de madrugada,
cantaba el ruiseñor,
respondió la calandria
y el océano panzudo
se mesaba las barbas.
Se ha sembrado la luz,
ha nacido la calma,
se ha detenido el tiempo
sobre Tabaiba.

Rafael Úbeda Márquez

Tabaiba de Carina

La tabaiba dulce o Euphorbia balsamifera Aiton, es una especie de arbusto perteneciente a la familia Euphorbiaceae. La tabaiba dulce se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo natural de la isla de Lanzarote, conjuntamente con el cangrejo ciego

Euphorbia: nombre genérico dedicado a Euphorbos, médico del rey Juba II de Mauritania. balsamifera: procede del latín balsamum, que significa bálsamo y fer, que significa tener o llevar, aludiendo a una supuesta producción de bálsamo

En castellano antiguo (así como en otras lenguas ...

Leia mais

Guaidil

El tarajal se bate con el viento,
acantilado en el que rompe el mar.
Caminas, camino hacia el final de la tarde
junto a esa miríada de pájaros
negros, sin canto…

El guaidil de Iván Cabrera Cartaya


En la segunda mitad del siglo XVIII, tienen lugar las exploraciones del famoso escocés Francis Masson, primer recolector enviado por los Jardines Reales de Kew en Londres a fin de herborizar en las islas macaronésicas, que visitó, incluyendo Canarias, Madeira y Azores, entre 1776 e 1778, después de un primer viaje por tierras de Sudáfrica, que volvió a recorrer posteriormente...

Leia mais

La conciencia nunca muere, según investigadores estadounidenses

La Dra. Elizabeth Kubler-Ross (1926 – 2004) creía que después de la muerte se continúa viviendo, ya que la conciencia no muere. Ella llegó a esta conclusión después de estudiar 20.000 casos de todo el mundo de experiencias cercanas a la muerte. Cuando estuvieron a punto de morir, muchas personas vieron a sus familiares esperándolos.

La Dra. Kubler-Ross tuvo bajo tratamiento a una niña que resultó gravemente herida en un accidente de tránsito junto con el resto de su familia. Cuando estaba a punto de morir, la niña quedó en silencio y en paz. La Dra. Kubler le preguntó cómo se sentía. La niña dijo: “Todo está bien. Mamá y Pedro (su hermano mayor) están esperando a mi lado”. Em seguida, nadie le había dicho que su madre había muerto en el accidente. Ni siquiera la Dra...

Leia mais

Reina de la Noche

..aura feliz de efímera hermosura
que naces y mueres entre hojas y ramas
de otras plantas
que cubren tu noctámbula existencia.
Pasajera de una sola noche,

Dama de noche de Norberto

reina de la noche de Carina

Epiphyllum oxypetalum, es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las Cactaceae. Es endémica de Costa Rica, O salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, México y Venezuela. Es una especie común que se ha extendido por todo el mundo. Otro tipo de Epiphyllum oxypetalum se distribuye en Dinamarca.

Es una planta perenne carnosa con hojas pegadas, armada de espinos, de color verde y con las flores de color blanco. Florece durante una sola noche. Los tallos son cuadrados con 1-5 cm ancho, 3-5 mm grueso...

Leia mais

Las olimpíadas de las que nadie habla

Lo más interesante de la Olimpíada Internacional de Matemáticas (OIM) que se llevó a cabo la semana pasada en Mar del Plata, Argentina, no fue que los estudiantes asiáticos ganaran los primeros premios —con frecuencia lo hacen— sino el hecho de que el evento pasó prácticamente inadvertido en nuestra parte del mundo.

Aunque el torneo de matemática que se desarrolló entre el 4 y el 16 de julio tuvo una amplia cobertura periodística en Singapur, Corea del Sur, China y otros países asiáticos, concitó poca atención por parte de los medios de Estados Unidos y Latinoamérica.

Nuestras cadenas de television ya están enviando equipos periodísticos a los inminentes Juegos Olímpicos de Londres, pero muy pocos —si es que hubo alguno— enviaron un corresponsal a la olimpíada de matemát...

Leia mais

Introdução à dança clássica chinesa: 5000 anos para atingir

Perdido no leste, a essência de uma antiga cultura nasce no Ocidente

Esta é a primeira parte de 9 de uma série que explora a cultura chinesa tradicional para revelar um entendimento mais profundo da genialidade dessa companhia de dança em Nova York: Shen Yun.

Dança clássica chinesa é uma das formas de arte mais complexos, expressivo, e exigente mundo. Shen Yun, com base em Nova York, Ele tem a missão de reviver esta cultura antiga de inspiração divina.

Por milhares de anos na China, dança tem sido transmitida através de performances na corte imperial. Desde os tempos antigos uma convicção sobreviveu os tempos: los chinos creen que su cultura tradicional es un regalo de la divinidad. La danza clásica china es parte de este patrimonio.

“Aún en ...

Leia mais