Category información

La perdiz

La perdiz roja (Alectoris rufa) es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae autóctona de Europa sudoccidental. Se extiende por Francia, la península ibérica y el noroeste de Italia, además de Córcega y las Baleares. Se ha naturalizado en el sur del Reino Unido, donde fue introducida como especie cinegética. Es sustituida en el sudeste de Europa por su pariente muy similar, la perdiz griega (Alectoris graeca). Coincide en la parte norte de su área de distribución con la perdiz pardilla (Perdix perdix).

P1000464

La perdiz roja es un ave principalmente terrestre y sedentaria, que forma bandadas fuera de la temporada de reproducción...

Leer más

Romero Marino

romero maríno

Campylanthus salsoloides es un endemismo canario, diferenciándose la var. salsoloides, en todas las islas citadas y la var. leucantha Svent., presente en Gran Canaria y La Gomera. Se trata de un arbusto de hasta 2 m, con hojas verdes, carnosas y lineares. Las flores, de color azul-morado, rosado o blanco, se disponen en inflorescencias terminales y poseen dos estambres. Se conoce como “romero marino”.
Campylanthus: procede del griego kampylos, que significa “encorvado” y anthos, que significa “Blume”, aludiendo a que los pétalos están algo torcidos.
salsoloides: epíteto que alude a la semejanza de esta planta con las del género Salsola.

Fuente Flora de Canarias

Share
Leer más

Solanum vespertilio

Familia: Solanaceae Género: Solanum
Nombres comunes: rejaldera de Doramas

Solanum vespertilio

Descripción Planta subarbustiva, de 1 die 1,5 m de alta, con tomento strellado, espinosa. Hojas lanceladas o lancolado-agustiovadas con base oblicua u oblicuo-cordiforme, de 7-12 cm de longitud y color verde glauco, con tomento estrellado. En general el indumento es mas corto y suave que en la subespecie tipo, lo que le da un aspecto mas sedoso. Flores en pequeños racimos, de color lila intenso. Frutos de color naranja al madurar, de 9-13 mm de diametro

Habitat Crece en zonas del borde superior del bosque termofilo del Norte de la isla, donde actualmente se conoce la unica localidad

Riesgos La presencia de ganado, así como el asentamiento de plantas exoticas (Agave y Opuntia), afectan negativamente la poblacion...

Leer más

El único animal que realiza la fotosíntesis

Un estudio de la Universidad del Sur de Florida y en la Universidad de Maryland, College Park (EE.UU.) ha descubierto cómo es posible que una babosa de mar verde brillante pueda vivir como una planta, alimentándose únicamente de luz solar. El trabajo ha sido publicado en la revista The Biological Bulletin.

babosa-fotosintesis
La babosa en cuestión es Elysia clorótica, tiene un aspecto que se asemeja al de la hoja de una verdura, mide apenas seis centímetros y su hábitat natural son las costas desde Nueva Escocia hasta el sur de florida. Se alimenta de un alga llamada Vaucheria litorea de la que la babosa ha decidido “tomar prestados” sus cloroplastos para llevar a cabo la fotosíntesis.

Para llegar a esta certidumbre, los investigadores descubrieron que la babosa había aprendido a digerir el alga ...

Leer más

Verdolaga

Una persona principal de España (…) que por una insufrible enfermedad de la campanilla, trae siempre al cuello colgada de un hilo su raíz [de la verdolaga] excepto en los baños, y así se ha librado de todo daño
Plinio, Naturalis Historia, Libro XX, Capítulo XX.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Portulaca oleracea, conocida popularmente como verdolaga, es una planta anual suculenta de la familia Portulacaceae, que puede alcanzar hasta 40 cm de altura. Es nativa de la India del Oriente Medio y sur de Europa como España aunque naturalizada mundialmente; en algunas regiones es considerada maleza.

Tiene tallos lisos, rojizos, mayormente postrados; hojas alternas en conjuntos en el tallo y en su extremo. Las flores amarillas, sésiles, tienen cinco partes regulares y 6 mm de ancho...

Leer más

Kalanchoe daigremontiana

Kalanchoe daigremontiana, llamada vulgarmente Aranto o Espinazo del Diablo, es una planta suculenta en la familia Crassulaceae, endémica de Madagascar.

Kalanchoe daigremontiana
Esta planta tiene la característica inusual de producir brotes de nuevas plántulas a lo largo del margen de sus hojas, que se desprenden y emiten raíces fácilmente al caer al suelo. De tallo erecto, puede alcanzar hasta 1 m de altura; hojas opuestas, carnosas, oblongo-lanceoladas que pueden a alcanzar los 15–20 cm de largo y unos 4-5 cm de ancho. Son de color verde medio por el haz y con manchas púrpura en el envés. Los márgenes en forma de cuchara poseen unos pequeños espolones bulbíferos de donde surgen los brotes de las nuevas plantas...

Leer más

La culebrilla ciega

La culebrilla ciega, (Blanus cinereus), es una especie de reptil escamado de la familia Amphisbaenidae. Es el único anfisbeno de Europa.

P1000242
Rostral de talla mediana, los machos pueden alcanzar una longitud de 254 mm, las hembras son menores, con la cola, que ocupa entre un 8 a un 11% de la longitud total. La cabeza tiene forma trapezoidal y está separada del cuerpo por un surco transversal dorsal. Coloración de fondo variable entre el rosa grisaceo y todos los tonos posibles del marrón, con el vientre de tonos más claros. Se han citado ejemplares parcialmente albinos. Posee 7 dientes premaxilares, 4-4 maxilares, 7-7 mandibulares. La muda de piel se realiza de una sola vez como los ofidios.

Es una especie termófila, está presente en gran número de ecosistemas mediterráneos, siendo en alg...

Leer más

El jacinto de la uva

El jacinto de la uva o jacinto ramoso (Muscari bothyroides) es una hierba perenne de vistosas flores de color púrpura o azul, nativa de Europa Central y Asia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Es una hierba que apenas llega a los 30 cm de altura en condiciones óptimas, con la raíz formando bulbos. Las hojas son acanaladas o en forma de U, de unos 2 cm de largo por 5 milímetros de ancho. Desde finales de invierno hasta principio del verano presenta flores colgantes de color púrpura o azul marino, de hasta 1 cm de tamaño, formando racimos compactos de ellas. La corola, minúscula, presenta 6 piezas con puntas blancas y cortas. El fruto es una cápsula alada.

Prefiere suelos húmedos, prados y pastizales. Tolera suelos calizos y temperaturas bajas.

Está muy extendido en jardinería dada su facilidad a la naturalización...

Leer más

Geranium reuteri

G.reuteri es un endemismo presente en todas las islas salvo en Lanzarote y Fuerteventura. Se trata de una hierba perenne, con hojas de hasta 8 cm, con un peciolo largo, profundamente lobuladas y divididas. Las flores, de color rosado-lila, tienen 2-3 cm de ancho y se disponen en inflorescencias ramificadas. Se conoce como “pata de gallo”. (Esta especie era conocida en las islas como Geranium canariense Reut.)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Fuente Flora de Canarias

Share
Leer más

Argiope trifasciata

Argiope Trifasciata ist ein Spinnenarten araneomorfa zur Familie gehörenden Araneidae. In Europa ist es nur auf der Iberischen Halbinsel gefunden, Madeira und die Kanarischen Inseln, und es ist leicht mit Spinne Tiger verwirrt (Wespenspinne) für seine große Ähnlichkeit, aber der ehemalige hat nicht die gelben und schwarzen Streifen so intensiv wie die zweite.

P1000135
Es ist im Süden Spaniens relativ häufig. Presenta un marcado sexuelle Dimorphismus. Sein Stoff ist groß, hasta 6 Durchmesser dm; und Faden einer der härtesten. In einer Besamungs er in der Lage, Putting mehrere Sonnenuntergänge lassen eine Vielzahl von Spinnen ist.

Fuente Wikipedia

Share
Leer más