Kake, Perspectiva Aiki

La palabra “Kake” tiene un significado especial cuando se usa en un contexto de artes marciales. Aparece como una parte integral del proceso de aplicación de los principios de rendimiento técnico.

kake

En Judo, la secuencia es 1) Kuzushi, o romper el equilibrio del oponente, 2) Tsukuri, o maniobrar al adversario para una posible técnica, e 3) Kake, la ejecución real de la técnica de elección. Esto funciona bien en el “shiai” o situaciones de competencia, donde la conciencia marcial completa ocupa el segundo lugar, después de la aplicación de técnicas aceptadas para el propósito principal de obtener puntos y la victoria. Ya que el judo se practica principalmente como un deporte, y en segundo lugar por la efectividad marcial, se pone más énfasis en la secuencia de la actividad de producir victorias, aunque dentro de una construcción artificial, el medio ambiente shiai.

En Aikido, la secuencia es 1) Tsukuri, evaluar distancias, ángulos y timing para entrar a continuación adecuadamente en el área de la vulnerabilidad, 2) Kuzushi, el desequilibrio y el posicionamiento de uke por las propias maniobras de posicionamiento de tori, 3) Kake, el acabado de la técnica apropiada y por último 4) Zanshin, o la realización de las actividades complementarias a través de ambos técnicas e intención. En teoría, este es el modo de pensar para aplicar con éxito los principios de Aikido tanto para la defensa y el control de la confrontación.

Las opiniones varían en cuanto a cuál debería o podría ser el propósito del entrenamiento del Aikido, e, posiblemente, en contra de cualquier intento o visión original del fundador, Morihei Ueshiba. Es aconsejable dejar ese campo de discusión y debate a los que tienen el tiempo, el talento y el gusto por las por otra parte interesantes actividades. Corresponde a cada practicante de la creación del fundador de decidir cuál debe ser el juego final de cada shugyo diario. No obstante, puede ser acordada mutuamente la inclusión de garantías en materia de seguridad y expresión apropiada de compasión y empatía por el compañero de entrenamiento de uno, que sean necesarios y deseables componentes del proceso de entrenamiento.

En Aikido entonces, primero Tsukuri, luego Kuzushi, y finalmente Kake, cada una debe reflejar el verdadero sentido que hay que tener el uno para el otro, incluso en el más intenso ejercicio de entrenamiento. En la verdadera tradición marcial, la aplicación de “Kake”debe ser una maniobra de matar o incapacitar. En las aplicaciones apropiadas de Aikido deben servir para completar la técnica, y luego permitir que el Uke sobreviva con un ukemi adecuado. Este compromiso puede entonces servir para minimizar la amenaza de intimidación, de cualquier temor innecesario de lesión caprichosa, y permitir el continuo enfoque en la formación sobre todo para la mejora mutua en una base diaria.

El término “bushi no nasake” se refiere a la elección del guerrero de ser compasivo en la batalla, y evitar la desaparición definitiva del oponente siempre que sea posible. Esta es la tradición que mantenemos en el entrenamiento del Aikido, y en la realización de nuestro comportamiento diario con nuestros compañeros de la humanidad. Tal vez esto sea un principio que puede aplicarse en todas las fases de nuestro contacto diario con nuestro medio ambiente. Esperemos que sea así.

Francis e Takahashi
Tradução Carina

Fonte Aikido Academia EUA

Share